🏦 En la Sesión del 12/11/20, se aprobó el proyecto de Germana Figueroa Casas, donde se pedía al gobierno provincial que analice la situación. Específicamente, se involucra a los últimos años de cada ciclo, primario y secundario, tanto de escuelas públicas como privadas.
Incluso, acompañó a los padres que impulsan la presencialidad en los actos de fin de ciclo, que se movilizaron a la sede de gobernación.
La concejala explicó:
. “Es muy importante tener la posibilidad de hacer un cierre, de poder despedirse de sus compañeros, maestros, profesores y directivos en forma presencial”
. “Eso se hace a través del acto de colación, donde tienen la oportunidad de interactuar por última vez con toda la comunidad educativa”
. “Implica el reconocimiento a los estudiantes, sobre todo después del gran esfuerzo que han debido realizar en el presente ciclo lectivo”
. “Resignando o posponiendo otras actividades institucionales tradicionales, entre ellas los viajes de estudios, actos escolares, ferias, actividades deportivas, etc”
Pero, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, informó que el cierre del ciclo lectivo será en marzo de 2021. En esa fecha, los alumnos de todos los años, tendrán su acto de colación respetando la distancia social y el uso de barbijos. Agregó que la concreción de la ceremonia de promoción, es un compromiso del Ministerio.
Sobre el tema, también se pronunciaron desde el otro sector interno del PRO. Roy López Molina también había presentado un proyecto al respecto. Incluso, mantuvo reuniones con padres que lo impulsan:
. “Como no es coherente, ni simbólico, que los chicos y chicas puedan ir a un bar pero no a las aulas, tampoco lo es que terminar una etapa sea apenas apagar la computadora”
. “También, es un momento para que los docentes y autoridades educativas, que hicieron un enorme esfuerzo durante todo el año, les dejen un mensaje hacia el futuro”
. “La presencialidad es irremplazable”