♻️ Es una propuesta de Mónica Ferrero, para controlar el cambio climático y evitar el impacto sobre el planeta, con la creación colaborativa de bosques. Se usarían terrenos desocupados o en desuso, sean públicos o privados. También pueden ser áreas parquizadas, ecológicamente interesantes por su ubicación, para transformarlos en espacios verdes.
El trabajo estaría a cargo de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad. La repartición pública, deberá hacer la evaluación técnica, con un registro previo de los interesados en participar, y de los espacios propuestos por los mismos.
Además, deberá redactar un instructivo para la creación de los bosques, tomando como base las experiencias locales y los criterios generales del método Miyawaki. También deberá brindar asesoramiento técnico y proveer los materiales necesarios.
Por otra parte, las instituciones u organizaciones que quieran participar, podrán proponer los terrenos. Una vez que la Secretaría lo haya aprobado, deberá acondicionarlo. Luego, serán las encargadas del cuidado del bosque, para garantizar su crecimiento hasta lograr la autonomía del mismo.
Finalmente, el área municipal, podrá celebrar convenios con instituciones educativas y/o de investigación. Esto es para evaluar el método de forestación, sus resultados, y la posibilidad de extender su implementación en otros territorios.
Foto noticiaspositivas.org