🚌🆘 La Resolución del 19/11/20, modificó el convenio entre la Nación y 23 provincias, entre ellas Santa Fe. Entre otras cosas, se ratifica la obligatoriedad de adherir a la SUBE y se libera el congelamiento de tarifas.
Este último punto, fue revisado con atención en Rosario, y en ese sentido van las declaraciones de funcionarios municipales. Reclaman más fondos provenientes del Gobierno Nacional e insisten en que el monto no es el prometido.
Ante estas afirmaciones, surgieron críticas de los sectores opositores.
Renata Ghilotti acusó de mentiroso al presidente Alberto Fernández, y de generar 87 días de paro por sus demoras. Además, de querer enviar un 40% menos de lo acordado:
. “El presidente le mintió a los rosarinos y lo que es peor, no veo a nadie escandalizándose por esto, como si lo hacían durante el gobierno de Mauricio Macri”
. “Donde no tuvimos un solo día de paro en el transporte, salvo algún contexto de paro nacional”
. “Ver pasar los fondos, es otra parte de la historia que la gente debe saber”
. “El poco dinero que llega se pierde en Santa Fe, porque al parecer, los rosarinos ni siquiera estamos en la agenda del gobernador de nuestra propia provincia”
. “¿Dónde estarán los que se rasgaban las vestiduras hablando de ajuste durante la presidencia de Macri? ¿Dónde los que dicen representar a Rosario y a la provincia?”
. “¿Fueron a Buenos Aires a reclamar fondos, como hacíamos nosotros, o su militancia obediente y silenciosa no se lo permite?”
Quien se encargó de aclarar los números, fue el secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello:
. “Cae 226 a 187 pero en vez de dos cuotas, mandan tres”
. “Lo que va a ejecutar Nación, es $17 mil millones anuales, que es lo que está en el presupuesto”
. “Casi 3 veces lo del año pasado, que fueron $6.500 millones”
. “En cuanto a los subsidios provinciales, vamos a aumentar casi el 50%”
. “Más lo que se dedique al Boleto Educativo Gratuito, que va por otra vía, y siempre y cuando el Frente Progresista apruebe el Presupuesto”
Entonces, así quedará el presupuesto provincial para el transporte en 2021:
. Fondo Compensador: pasa de $1.300 millones de este año a $1.820 para 2021
. $503 millones de la Ley Rubeo (Ley 13.462)
. En total: $2.320 millones
. De este total, 40% corresponde a Rosario ($1.000 millones)
Mientras se discute la Emergencia del Transporte, se reclaman subsidios y se tiran dardos políticos, los insumos que completan el cuadro tarifario siguen aumentando. En pocas semanas, los combustibles ya se incrementaron 2 veces. Se espera que antes de fin de año, haya más novedades al respecto.