PROYECTO ESCAÑO

29 de ñoquis – Por Juan Pablo Darioli (Dos en la Ciudad)

Dos en la Ciudad – Juan Pablo Darioli

29 de ñoquis

Los dispositivos que hegemonizaron la escena política a nivel nacional (el kirchnerismo) y local (lo que fue el Frente Progresista Cívico y Social) se resisten a abandonarla o a renacer bajo una nueva configuración. En cambio, en el ámbito regional/provincial una nueva esperanza coreanocentrista se reaviva con la cara de Pullaro aunque no termina por nacer del todo gracias a la especulación de los tiempos electorales y los tironeos políticos. Entre lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer, se abre una ventana de oportunidades. Hombro contra hombro, se empujan por aprovechar esta abertura Rosario sin Miedo y La Libertad Avanza, que el domingo jugarán todas las fichas para quedarse con el primer lugar en la largada, con la mirada puesta en el 27 y la silla que hoy ocupa Javkin.

Después de las PASO, hubo una lectura de las primeras propuestas electorales sobre el abstencionismo, asumiendo que el botín de cara a las generales eran los que no habían ido a votar, los ausentes. Casi 400 mil rosarinos y rosarinas prefirieron quedarse en sus casas y llevar al piso histórico el porcentaje de votantes. A los descontentos, apáticos o distraídos hacerles llegar un guiño, por la positiva y por la negativa, para que se acerquen a las escuelas a marcar una cruz.

Rechazo a la gestión local y una ayuda nacional

La ampliación del esquema de alianzas de Ciudad Futura (CF) no se detiene y trasciende el armado electoral. Florencia Carignano, diputada nacional y heredera de la franquicia de La Cámpora en la provincia, declaró en varias oportunidades que “en Rosario está Monteverde” y durante este fin de semana el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) se jugó fuerte por el candidato de Rosario sin Miedo. Cuentan cerca del concejal del FAS, Leonardo Caruana, que después de la actividad, enfocada en el sistema de salud pública local y sus trabajadores, estuvieron recibiendo muchos mensajes de aliento y beneplácito de militantes socialistas que ven con espanto la posibilidad de terminar con los libertarios en un frente. Un puente con ese electorado es lo que les faltaba.

En CF están consiguiendo algo que no pudieron lograr durante el macrismo, que es representar a los anti. Antes, para eso, estaba el peronismo. A priori, la jugada los acercaba mucho al kirchnerismo, regalando un costado débil a sus opositores, y los achicaba en sus pretensiones de encarnar una incógnita novedosa sin arrastres del pasado. Pero, así son las vueltas de la vida, la condena de Cristina Fernández de Kirchner reactivó el virus Ku K 12 y puede darle un motivo a quien en las PASO se quedó puertas adentro para concurrir a las urnas a manifestar su desprecio por el gobierno nacional, el maltrato a CFK y su mal pasar económico. La lista tiene 4 concejales asegurados y sueña con meter un batacazo, llegar a los 5 y quedarse con el primer lugar. La victoria le daría a Juan Monteverde vidriera nacional (más de la que ya tuvo). El desafío es gestionar dos años de entusiasmos y tentaciones, sin cometer errores hasta las elecciones para intendente municipal.

El kuko y la gestión nacional

La base libertaria estuvo movilizada para las PASO y su acumulación de votos estuvo lo más cerca posible del techo de su grupo núcleo. En términos de imágen y gestión, no hay ningún indicador que muestre que Milei y el gobierno libertario están mejor ahora que en abril, cuando fueron las primarias. Salvo la inflación, todos los guarismos sociales están empeorando y los aumentos de precios acá estuvieron en mayo más arriba del 2% que cerca del 1,5% nacional. Recientemente se conoció que la desocupación llegó al 7,1% en el Gran Rosario. La pregunta sería por dónde puede ampliar el mileismo, teniendo en cuenta que apunta a un sector de la población con bajo interés en las peleas de la política. La estrategia para la segunda parte de la campaña fue patear fuerte al medio: azuzar el cuco del kirchnerismo y colgarse de los pantalones del gobierno nacional. Más que esperar votantes que estuvieron ausentes, se puede esperar que LLA crezca sobre opciones que ya no están en la boleta o electores que ya no ven en el oficialismo local una opción para parar al frente Sin Miedo.

El factor seguridad fue la gallina de los huevos de oro para abril. Si la doble filiación nacional/provincial sobre los logros en la materia se trabajó en paz y armonía en primera instancia, a medida que se fue acercando el 29 de junio eso quedó atrás. En las visitas de la ministra Bulrrich mientras más centralidad tomaban Diez y Aleart, más motivos para faltar tenían desde el pullarismo y el javkinismo. La violencia lesiva tuvo un leve repunte en los últimos meses y un nuevo escándalo policial bajo las narices de Pullaro, que obligó a cambiar la cúpula de la URII, pueden resentir este logro. La pelea contra la casta y los cargos en el Estado también tuvo su capítulo con el nombramiento de militantes en el PAMI, sin experiencia ni antecedentes. Al electorado libertario solamente le queda la fe ciega en el dólar barato.

En relación a las bancas, el equipo de Aleart también tiene aseguradas las 4 bancas del futuro Concejo y su sueño es llegar a la quinta. Quedar primero lo vuelve candidateable a diputado nacional y lo corre de la centralidad por la intendencia. Habrá que ver quien pisa más fuerte en la cadena de mandos de LLA y qué hacen con el destino del ex De 12 a 14.

Agarrarse de Pullaro y salvar lo que se pueda

En el oficialismo quisieron relanzar la campaña para las generales con un shock de obra pública pero poco y nada se puede mostrar hasta ahora. Nadie vota anuncios y andamios. El rebranding constante ahora parió el lema “Volvió Rosario” pero los gestos minimalistas de una recuperación económica pasajera se evaporan como la neblina del invierno que comenzó. Además, al compás de la desintegración del modelo de gobierno nacional se empezaron a generar cortocircuitos por el reclamo de la deuda histórica por fondos previsionales y la inexistente obra pública con fondos federales, que terminaron con la vicepresidenta Villaroel en el acto del 20 de junio diciendo que el Monumento Nacional a la Bandera es el lugar donde “hay que estar”. Los tirones de la escena nacional sobre Pullaro lo desdibujan como figura local. El gobernador se hace fuerte al mando de la gestión y encabezando la región centro o los reclamos de gobernadores por más federalismo.

La candidata, Labayru, no termina de hacer pie y puede poner la cara para una derrota histórica. La cosecha de tres concejales parece estar asegurada y el cuarto le queda muy lejos. Encima se le desgrana el frente político por derecha y por izquierda. Están los que ven la supervivencia en un nucleamiento de derecha con LLA y los que no quieren saber nada con esa posibilidad y se ven afuera del esquema. Lo paradójico es que el socialismo puede estar en cualquiera de los dos grupos. “Nosotros somos el socialismo que se alió con el PDP de Natale, no con el de Lisandro de la Torre”, dijo un referente de la rosa roja haciendo referencia a Alberto Natale, intendente de facto de Rosario durante la última dictadura.

Scroll al inicio