PROYECTO ESCAÑO

3J: en lo que va del año hubo en Santa Fe 19 femicidios, travesticidios y transfemicidios

💚 Según datos del relevamiento que día a día realiza el Equipo de Género de la concejala Norma López, 14 de ellos se dieron en contexto de criminalidad y el 84% en el departamento Rosario.

López, quien está al frente del Equipo de Género que hace años realiza el relevamiento a través del Observatorio de Violencias por Motivos de Género Mercedes Pagnutti, afirmó:
. "En el total de femicidios, trans /travesticidios del país, desde enero a mayo, 75 niñeces y adolescentes quedaron sin madre"
. "Fueron en total, 152 las mujeres y 2 mujeres trans las víctimas de estos actos de violencia extrema por motivos de género"
. "A diferencia de Santa Fe, donde la mayoría fueron asesinadas en contextos de criminalidad, un 74%, en Argentina baja al 19%"

Del análisis de datos surge que en la provincia de Santa Fe hubo 19 femicidios en lo que va del año, 14 en contexto de criminalidad, donde 9 mujeres fallecieron por balaceras y 5 acribilladas (estos últimos vinculados directamente con narco criminalidad, por ejemplo, mujeres familiares de narcos, vinculados a la venta o al consumo y ajustes de cuentas).

La tasa se eleva a 0.54 cada 100 mil habitantes. Tomando este período a nivel nacional, se observa que las tres provincias que encabezan la nómina con tasas de femicidios altas cada 100.000 habitantes son: La Rioja con 0,78; Chaco con 0,70 y Neuquén con 0,69. Quedando en este ranking la provincia de Santa Fe en sexto lugar entre las 24 provincias, con 0,57 femicidios cada 100.000 mil habitantes.

Del total de 154 femicidios en el país, las víctimas fueron 145 mujeres, 2 mujeres trans y 7 varones víctimas de femicidios vinculados. En ese sentido, la precandidata a diputada provincial por Unamos Fuerzas aseguró:
. "Repetimos lo que ya dijimos varias veces: no hemos encontrado un análisis que tenga que ver con la prevención de ese tipo de violencias y que además sea una mirada específica acerca de los femicidios en contexto de criminalidad"
. "Sin lugar a dudas, las políticas públicas de género y de cuidados, como así también las redes territoriales de organizaciones sociales y comunitarias, tienen incidencia positiva en la menor cantidad de crímenes de mujeres y diversidad vinculados a los femicidios, trans/travesticidios de tipo íntimo. Pero también es claro que los aumentos de femicidios en contexto criminal, dan cuenta del fracaso de las políticas de seguridad con centralidad en Rosario"

El relevamiento da cuentas de casos que sacudieron la opinión pública santafesina. Allí, detrás de los números fríos, están los asesinatos de mujeres que perdieron su vida en la calle. El 8 de abril, Marianela Orellana falleció cuando una bala le atravesó la axila mientras se desplazaba a bordo de un Volkswagen Fox en las inmediaciones de Génova y Cullen. En enero, María del Carmen Vidal, de 57 años, recibió al menos cuatro impactos de arma de fuego. El crimen ocurrió a dos cuadras de la Comisaría 12ª.

En referencia a la distribución por edades, el análisis arroja que el 52% era menor de 44 años, y el 5,3% entre 0 y 14 años. Pero el 47,5% es mayor a 45 años y el 21% está en el rango de mayores de 65 años.

Asimismo, en el país el 19% de los femicidios fueron en contexto de criminalidad, mientras que, en Santa Fe, se produjeron el 48% (14) de ese 19% nacional. En tanto, los ocurridos en contexto de criminalidad representan el 74% (14) de los femicidios de la provincia y el 16% (3) fueron en contexto íntimo. En todos los casos, fueron con arma de fuego y los autores son desconocidos, según este relevamiento basado en los medios de comunicación. En el 79% de los casos el femicida está prófugo, el 10% detenido (2) y en un solo caso se suicidó.

Scroll al inicio