Desde siempre, la sociedad machista y desigual, obligó a las mujeres a reclamar y poner en alto el grito por sus derechos. Con el paso del tiempo, fue necesario ampliar el colectivo y sumar a disidencias. En este 2025, hay decisiones y políticas desmembradas en Argentina que no dejan lugar a otra acción más que la de seguir luchando y marchando. Más aún, cuando el mundo se inclina, política y socialmente, al individualismo y el negacionismo de derechos alcanzados.
Basados en datos y afirmaciones brindadas por Gabriela Sosa (Mumalá), en el programa de LT8 El Primero de la Mañana, con Guillermo Zysman, repasamos algunas de los motivos para marchar este 8 de marzo, una vez más en Argentina:
El Gobierno Nacional eliminó:
. El Ministerio de la Mujer
. Políticas de acompañamiento económico para víctimas de femicidios
. Programas de formación de profesionales vinculados a ESI
Además:
. No otorgó ni un subsidio a los hijos víctimas de mujeres asesinadas
. Existen dificultades para la implementación de la ley Micaela
. Existen amenazas de eliminar figuras conquistadas
Datos de 2025
. En 2 meses (enero y febrero 2025) se registraron 48 asesinatos por odio de género
. Intentos de femicidios (situaciones que necesitaron hospitalización por su gravedad): 1 cada 8 horas
. 182 intentos de femicidios