🏦 Sorprendió el gobierno provincial reflotando el proyecto de la Autonomía Municipal. Mientras algunos consideran fuera de tiempo, por tener urgencia la resolución de otros temas, los municipios lo ven con buenos ojos.
Los laderos y hombres fuertes de Perotti, más aún con los cambios de gabinete, salieron a respaldar y militar el proyecto.
El flamante ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, manifestó que el rafaelino es «el gobernador que mejor entiende sobre el funcionamiento institucional y las necesidades reales de municipios y comunas». Y continuó que es «el único de los gobernadores que han sido también intendentes que demuestra iniciativa y un verdadero compromiso para potenciar la descentralización y garantizar mayores niveles de autonomía en lo local».
En el mismo sentido, el ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, aseguró en LT9, que Perotti «no va a borrar con el codo de gobernador lo que escribió con la mano como intendente». Se «busca que los Municipios y Comunas tengan más derechos. Para Rosario y Santa Fe puede significar la posibilidad de tener su propia carta orgánica, que es lo que tienen ciudades de otras provincias», agregó Sukerman:
. «En la Reforma (Constitucional) del ’94, se estableció que los municipios tienen que tener autonomía, es decir que hace más de 25 años la provincia viene violando la Constitución Nacional»
. «En un fallo del año pasado, en una causa de Festram por paritarias, la Corte no solamente resolvió esta cuestión, sino que exhortó a los poderes públicos a adecuar su legislación a lo que establece la Constitución nacional»
Autononomía y paritarias
En este último punto, reparó el secretario general del Sindicato de Municipales de Rosario, Antonio Ratner. Declaró en LT8, que la provincia se quita la discusión salarial de encima y la traslada a municipios y comunas:
. «Es como decirles que cada uno se arregle con sus trabajadores por fuera de la paritaria»
. «La autonomía es política, administrativa, financiera; pero no vemos una autonomía de este tipo en el caso de Rosario»
. «Se le ha dicho directamente a los intendentes que es una forma de autonomía, pero no para ver cómo estamos mejor, sino para ver cómo arreglan los sueldos para los trabajadores»
. «Es para evitar una paritaria provincial que esta objetada por un fallo de la corte»
Javkin aprueba
En tanto, para el intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró en el diario La Capital, que se trata «de una herramienta que permite mejorar nuestros recursos, reforzar las actuaciones de control, contar con mayor participación ciudadana y resolver trabas burocráticas».
Mientras que, en declaraciones a LT8, detalló algunos beneficios que le daría la Autonomía:
. «Hoy no tenemos la posibilidad de tener una justicia local que resuelva conflictos regionales»
. «Puede haber un debate en torno a funciones policiales que se asumen a nivel local»
. «Rosario no puede seguir dependiendo de trámites o trabas burocráticas de otros niveles»
. «Los intendentes necesitamos mayor capacidad de respuesta y mayores recursos para dar esa respuesta a los vecinos»
El debate que se viene en el Concejo
La discusión recién comienza, pero se va a extender en este 2021 eleccionario. Uno de los escenarios, será el Concejo Municipal.
Como es lógico, desde el oficialismo ponderan el proyecto de Perotti. Eduardo Toniolli publicó en sus redes que la Autonomía «es un imperativo de la hora»:
. «Así nos los exige la Constitución Nacional, pero también la realidad cotidiana: los gobiernos locales vienen asumiendo cada vez más responsabilidades que hacen a nuestra vida cotidiana»
Es cierto que políticamente, no hay un rechazo total, pero hay quienes advierten sobre algunos puntos. Roy López Molina apunta a discutir sobre una policía local, al contenido educativo y la creación de nuevos impuestos. Para ello, anunció que pedirá la inmediata integración de la Comisión Pro Autonomía, ya creada por resolución:
. «El camino propuesto no es el mejor, pero es el posible»
. «¿Están todos los municipios en las mismas condiciones? ¿Lo que es beneficioso para uno, lo es para todos? ¿Es eficiente?»
. «Sobre ese punto, propongo la prudencia de un buen análisis de costo-beneficio y no el discurso autonómico épico. Sobre todo, en favor de los municipios más chicos de la provincia»
. «Sería una excelente oportunidad para participar a los municipios de la orientación de los contenidos en las aulas»
. «Una enorme luz de alerta que esconde la autonomía: la posibilidad de crear impuestos»
. «Mejor distribución de recursos sí, más impuestos (municipales), no»