Tras varios encuentros, se firmó un documento en el que constan seis puntos de consenso para sostener el sistema de taxis y, puntualmente, saldar la controversia en torno a las aplicaciones no reguladas. Participaron Horacio Yanotti por el Sindicato de Peones de Taxi, Mario Cesca por la Asociación de Titulares de Taxis de Rosario, junto a Lisandro Cavatorta, impulsor del acuerdo, y Julia Eva Irigoitia.
Los puntos acordados
Paradas de concurrencia masiva y oficiales para taxis: La Municipalidad garantizará únicamente, en las paradas de concurrencia masiva, el despacho de viajes en vehículos habilitados (terminal de ómnibus, hospitales, escuelas, centros comerciales, centros de salud, zona de bares y discotecas, casino, etc.)
Costos Municipales: Se beneficiará al "buen empleador", quien cumplimente con toda la normativa municipal, laboral y tributaria, absorbiendo el costo de la actualización y/o verificación de los relojes taxímetros, y eliminando y/o reduciendo los costos municipales de la renovación de licencias, adjudicación de nuevas chapas, transferencia de licencias, habilitación de apoderados, entre otras
Inspección técnica: La única inspección técnica que exigirá el Municipio será la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) nacional, reemplazando a la que actualmente se realiza en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA)
Uso de aplicaciones: Se permitirá a todos los conductores de taxis habilitados a utilizar libremente cualquier aplicación o plataforma digital de viajes, y/o medios electrónicos de captación de viajes, sin sanciones municipales por su uso
Monitoreo: La Municipalidad garantizará el servicio de monitoreo y/o rastreo satelital y/o geolocalización, a su costo
Registro Municipal de Choferes de Taxis: La Municipalidad deberá actualizar este Registro Municipal, al menos de manera semestral
Al respecto, Cavatorta expresó:
. "Logramos algo que hace mucho tiempo no pasaba. Unir a las partes, ponernos de acuerdo, sentarnos a la mesa y mirarnos cara a cara, para entre todos comenzar a resolver un problema"
. "Sabemos que nunca fue fácil la relación entre choferes y titulares, pero hoy están perdiendo los dos. Si no hacíamos algo distinto, sino acercábamos posiciones, donde cada uno cedía una parte, íbamos a tener los mismos resultados que nos trajeron hasta acá"
. "El sistema de taxis está en crisis. Tenemos que entender los cambios tecnológicos y las costumbres de la época. No los podemos negar, ni mirar para otro lado, ni mucho menos aferrarnos a ideas que atrasan y, sobre todo, que no terminan resolviendo nada"
. "Nuestro objetivo es proponer soluciones, pero no a cualquier costo. Una de las cosas que plantee a cada una de las partes, para seguir avanzando, era que no se vulnere ningún derecho de los trabajadores, y así lo entendieron"
Por su parte, Cesca manifestó:
. "La firma de este convenio es el puntapié inicial para encontrar una salida definitiva para la problemática de los taxis en Rosario"
En tanto, Yanotti dijo:
. "Se vivió una jornada histórica. Hemos llegado a un acuerdo con ATTI, donde nos pusimos a tiro sobre la grave situación que vive el sector taxista, donde vamos a gestionar junto con el Concejo y el Municipio, algunos cambios con respecto a la modalidad del trabajo de las aplicaciones que trabajan ilegalmente en la ciudad"
. "Estamos muy satisfechos, esto es un avance importante. Hacía mucho tiempo que no nos reuníamos con los representantes de titulares por muchas diferencias, pero ahora queda en manos del Ejecutivo Municipal avanzar con este acuerdo"
. "Estamos ansiosos de que se pueda cumplir para el bien de la actividad. Hoy se vivió un clima muy lindo, como hace mucho tiempo no se vivía"