🏦 El Centro de Derecho Urbanístico presentó un amparo colectivo en la justicia rosarina, para que la Ordenanza quede sin efecto.
Desde el Concejo, donde previo a la aprobación hubo un debate amplio y extenso, se pronunciaron contra la acción judicial.
La presidenta del cuerpo legislativo local y autora de la iniciativa, María Eugenia Schmuck, afirmó:
. "El alcohol al volante mata. No es una frase hecha sino una realidad"
Defendió el trabajo realizado desde el órgano legislativo por la apertura en las opiniones y el tiempo que se tomaron para la aprobación:
. "La normativa de Alcohol 0 fue un logro colectivo que demandó más de 10 años de debates, de participación de todos los sectores, de escucha de los familiares de las víctimas de la siniestralidad vial, de modernización de los instrumentos de medición y por sobre todas las cosas, de construcción de un acuerdo ciudadano para cuidar las vidas de las rosarinas y los rosarinos"
. "La presentación de un amparo desnuda la vocación por violar las leyes y buscar atajos para esquivar el auto control que la ciudadanía debe tener para no poner en riesgo la vida propia y la de los demás vecinos y vecinas"
. "¿Amparo para que la siniestralidad vial nos siga quitando vidas? ¿Amparo para que impere la anomia? ¿Amparo para que no me importe la vida de los demás? ¿Amparo para ser insensible frente a tantos familiares de tantas victimas?"
. "Cuestionar el Alcohol 0 es lisa y llanamente un intento por conseguir un permiso para matar"
También especificó que tanto desde la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal y la sociedad civil, no se dejará de luchar para que las leyes, las normas y la protección de la vida avasallen una conquista colectiva.
En el mismo sentido se pronunció Eduardo Toniolli. El edil peronista afirmó:
. "Los que ahora se presentan como ‘amigos del tribunal’ a plantear objeciones, tuvieron tiempo y espacio para fijar posición en el cuerpo legislativo local, que luego decidió"
. "Rechazamos el amparo y reafirmamos la voluntad mayoritaria del Concejo"