👨🏭 En el marco de la discusión de los proyectos referidos a Alcohol Cero, el director de la Dirección de Tránsito municipal, Gustavo Adda, expuso en el Palacio Vasallo.
La reunión fue presidida por la titular del cuerpo María Eugenia Schmuck y organizado por la comisión de Obras Públicas. Estuvieron su presidente Agapito Blanco, y varios de sus integrantes: Anita Martínez, Germana Figueroa Casas, Jesica Pellegrini, Lisandro Zeno y Marcelo Megna. Además, la presenciaron Carlos Cardozo, Eduardo Toniolli, Fabricio Fiatti, Fernanda Gigliani, Lorena Carbajal, Luz Olazagoitía, Mónica Ferrero, Norma López y Susana Rueda.
Adda, brindó una serie de apreciaciones sobre la iniciativa que se discute desde hace varios años y no logra salir de la comisión:
. No todos los casos de siniestros con personas alcoholizadas involucradas, son medibles con más de 0,5% por cuestiones de competencia, por eso la dificultad de una estadística precisa. Se asiste ante orden del Ministerio Público de la Acusación
. El municipio cuenta con 6 etilómetros y 2 alcoholímetros, y otros 3 más que se encuentran en el Inti bajo calibración
. El tiempo que demanda un caso positivo no supera los 8 minutos. Depende de la conducta del conductor y en ocasiones de los acompañantes
. Hay 3 condiciones que intervienen en los siniestros: velocidad, distracciones, y alcohol. La calibración de los alcoholímetros, según indica la norma, debe hacerse cada 6 meses (Resolución del Ministerio de Comercio Interior N°145). En Rosario suele hacerse cada 5 meses
. La cantidad de reactivos no positivos, es decir que no superaron el 0,5%, varió entre el 3 y el 17% en los últimos años. En el 2019 se realizaron 27.000 controles
. En uno de cada dos siniestros con lesionados está presente el alcohol
. Sobre incompatibilidad de normas respecto la regulación de la Ley Nacional de Tránsito, explicó que cada municipio tiene la potestad de regular las políticas para el control y el uso del espacio público que nos ordena
. No hay falsos positivos. Puede haber un margen de error de 0,01% y 0,04% en los positivos. El organismo no genera alcohol, no genera etanol. No hay falso positivo si no hay presencia de alcohol
. La sanitización de los elementos utilizados en los controles prevé el uso de sustancias sin alcohol
. No debe haber porcentaje de tolerancia. Es cero. "El mejor amigo es el que se hace cargo, el conductor designado"
Finalizando la intervención, Adda leyó una reflexión final sobre seguridad vial:
. Alcohol Cero es una cuestión de seguridad y salud pública. Sobre la conciencia como norma de convivencia con el otro. Hay que cuidar y prevenir todas las violencias
. El alcohol cero ya existe para conductores profesionales
. La consigna "el Estado protege, el Estado te cuida", es fundante. El que conduce se cuida, conducción preventiva, cero alcohol al conducir