Amenaza a Messi: repercusiones en el Concejo

🚔 La balacera al supermercado de la familia Roccuzzo y el mensaje amenazante dirigido a Lionel Messi, que nombra al intendente Javkin, tuvo rebote en concejalxs, principalmente del partido gobernante de la ciudad. A excepción de Aldo Poy, lxs integrantes del interbloque del Frente Progresista se pronunciaron públicamente.

En principio, y casi al mismo tiempo que el intendente Pablo Javkin, la presidenta del Concejo Municipal estuvo en Lavalle al 2500, el lugar siniestrado. Luego, haría un descargo en las redes. En su cuenta de twitter, María Eugenia Schmuck, reclamó la presencia federal y provincial en políticas de Seguridad:
“PARA NACIÓN Y PROVINCIA, ROSARIO NO EXISTE.
Mientras sobran balas en las calles, no hay una sola decisión política real y contundente de los que tienen competencia en materia de seguridad para terminar con todo esto.
Estamos cansados de estar en la boca de todo el país y no estar en la agenda de nadie.
¿Dónde están los patrulleros? ¿Dónde están los policías y los gendarmes que tienen que cuidarnos?
No existe inteligencia criminal y el 90% de los hechos se planea desde las cárceles, muchos de ellos con la connivencia policial.
Les exijo al Presidente y al Ministro de Seguridad de la Nación que se instalen en Rosario para que vivan en carne propia lo que pasamos.
Queremos que hablen menos y actúen más para que podamos volver a vivir tranquilos. Nos ponemos a disposición para aportar de nuestra parte todo lo que podamos.
Pero vengan, háganse cargo del problema y promovamos juntos un acuerdo de todos los niveles del Estado y todos los poderes para resolver el problema que no es sólo de Rosario, sino de toda la Argentina.»

También Ciro Seisas hizo un reclamo directo al gobierno de Santa Fe y al presidente Alberto Fernández. Además, les pidió mayor compromiso:
«Salgan del escritorio. No se dan cuenta, @GobSantaFe y @alferdez? que la ausencia es lo contrario a lo que se necesita? Pide a gritos seriedad, compromiso»

En la misma sintonía, Nadia Amalevi responsabilizó a Fernández y a Perotti:
«Zonas liberadas, nadie explica cómo son los patrullajes, cientos de comercios amenazados, no lo saben? Fernandez, Perotti solo le pedimos que hagan su trabajo»
Luego, se quejó del presidente por la demora en el reconocimiento el problema:
«La evidencia que necesitó Alberto para decir en un medio que tenía que hacer algo son 59 rosarinos muertos en 60 días.»
También la diputada provincial Amalia Granata fue blanco de las críticas por su aparición televisiva con chaleco antibalas:
«Gracias A24 por traer a @AmelieGranata a recorrer la ciudad, se ve que si no es con cámaras no se acuerda que es Diputada Provincial.»
Finalmente, tras las declaraciones del ministro de Seguridad Nacional Aníbal Fernández, pidió su renuncia:
«Renuncie Aníbal, no nos haga más daño, 3500 efectivos? No se ven. Dinero Nacional?? Que es eso? Rosario no es parte de la Argentina?  Cuando tributamos a las arcas nacionales ahí si somos parte? Si para Uds ganaron los narcos, se tiene que ir.»

Asimismo, Fabrizio Fiatti se dirigió hacia el ministro de Seguridad:
«Ministro @FernandezAnibal … No sea cínico!
Desde 2003 fue Min. del Interior a cargo de las fuerzas federales, Min. de Seguridad, Jefe de Gabinete y de nuevo Min. de Seguridad? Cuál es su rol?
Ocúpese de lo que le pedimos, inteligencia penitenciaria y más policías.»

En tanto, Susana Rueda coincidió con Javkin, quien había deslizado la hipótesis de que la zona fue liberada:
«CLARO que fue liberada. Y en acuerdo con quienes se benefician de este terror. Y de las acusaciones a Javkin.  Tal como hicieron con @AntonioBonfatti. Culpan a las víctimas. Ensucian gente. Y no cuidan a nadie.»

Con un tono algo más moderado, Verónica Irizar brindó su apoyo al reclamo del intendente:
«Acompañamos a @pablojavkin en el reclamo para defender la ciudad frente a la desidia de @omarperotti y @alferdez. En Rosario el delito anda libremente por la calle y las familias trabajadoras encerradas. Vengan acá, trabajen acá y vivan acá. No se puede esperar un día más!»

Por su parte, Mónica Ferrero también habló de una ciudad abandonada:
«Las y los #rosarinos nos sentimos abandonados y descuidados por parte del Presidente @alferdez y del Gob @omarperotti, cada día se corre un nuevo límite y no podemos seguir esperando ¡ES URGENTE! Necesitamos un plan de lucha contra las mafias para que #Rosario recupere la #paz»

Por fuera del Frente Progresista, pero muy probablemente un futuro aliado electoral, Carlos Cardozo alzó la voz para reclamar voluntad política:
«Para que recuperemos la ciudad de manos de las mafias tenemos que lograr una coordinación entre fuerzas federales, provinciales y recursos provinciales. No es una cuestión de colores políticos, es una cuestión de VOLUNTAD POLÍTICA.»
Recordó la intervención casi cinematográfica del ex ministro Sergio Berni en 2015:
«El payaso de @SergioBerniArg que especulo 3 años antes de venir a dar una mano en Rosario para combatir a los narcos debería (por lo menos) llamarse a un recoleto silencio y dejar de decir estupideces. Fue parte del problema y jugó a la política en lugar de estar. Chau.»
Además, apuntó al gobernador Perotti:
«Pedimos a @omarperotti retomar el control de las calles que hoy parecen a merced de las mafias, dotar de recursos y herramientas a la policía de la provincia y restrinja los movimientos de los jefes narcos encarcelados en penitenciarías @prosantafe_ @santafe_ucr @ERFNacional»

 

La oposición local

Desde el interbloque que representa a los gobiernos provincial y nacional hubo un pedido de no usar la situación con fines electorales, además del reclamo de medidas urgentes e integrales.

La titular del bloque Hacemos Rosario, Julia Irigoitia, se pronunció en ese sentido:
«Rosario vive una coyuntura excepcional que exige respuestas excepcionales. Hay que apelar a los antecedentes que funcionaron y no usar el dolor y el miedo para buscar beneficios políticos.
Necesitamos redoblar esfuerzos para enfrentar eficazmente esta situación. Eso implica generar sinergias con otros poderes. Como lo hace gobierno provincial desde la Junta Provincial de Seguridad.
El presente actual amerita que la Nación intensifique su rol. Pero también tenemos que actuar desde el nivel municipal y no quedarnos en lamentos. Estamos en un momento crítico que requiere del esfuerzo de todos y todas para lograr soluciones a corto y mediano plazo.»

En tanto, Fernanda Gigliani se mostró indignada con la puesta en escena de Granata en Crónica:
«Diputada provincial por Santa Fe que vive en Bs As en un barrio cerrado y viaja de turismo político a Rosario sólo para hacer una nota de tv disfrazada con un chaleco antibalas.
Una verguenza. Es una falta de respeto para las víctimas en particular y para todos lxs rosarinxs.»

Desde Ciudad Futura, su referente Juan Monteverde, remarcó la falta de políticas públicas:
«En Rosario el límite se corre todos los días, el punto de inflexión nunca llega. Ya no sabemos cómo decirlo: el Estado perdió el control. Lo único q queda es una intervención decidida del gobierno nacional q nos convoque a todos, un gobierno de coalición para frenar la violencia.»

 

La tercera posición

El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Progresista tienen responsabilidad en la actualidad de nuestra región. Cada partido tuvo o tiene el poder de adoptar medidas por ocupar cargos en el Poder Ejecutivo, ya sea municipal, provincial o nacional. Pero, en el Concejo de Rosario, el bloque Volver ocupa otra posición y se encargó de demostrarlo repartiendo críticas a todos los sectores.
Fue Miguel Tessandori quien lo hizo desde sus cuentas:
«Tuvo que pasar en un local de la familia Messi para que el Gobernador y el Intendente se apersonen en el lugar. Una falta de respeto a los cientos de damnificados por la inseguridad. Todos merecemos el mismo trato.»

Scroll al inicio