A partir de la propuesta de Lisandro Cavatorta para que Rosario tenga un nuevo parque de diversiones en el Parque Independencia, hubo consultas a empresarios relacionados al rubro. Manifestaron interés en invertir y presentaron propuestas innovadoras.
La iniciativa busca ser accesible, sustentable y segura, con la incorporación de tecnología moderna.
Se planea un centro integral de entretenimiento con parques de diversiones, un paseo gastronómico, espectáculos y espacios ecológicos.
El proyecto también contempla un memorial en honor a Melanie y Florencia.
Al respecto, Cavatorta afirmó:
. "El objetivo es que Rosario vuelva a tener un parque de diversiones de calidad, accesible para todos los bolsillos, sustentable y con los más altos estándares de seguridad"
. "Desde que presentamos el proyecto, nos llamaron empresarios de todo el país interesados para acercar ideas, diseños y sobre todo, contarnos cómo son los parques de diversiones en el 2025. Nos acercaron renders y una propuesta para que se haga un centro de entretenimiento para toda la familia, respetando el medio ambiente, el arbolado y, sobre todo, con la última tecnología en materia de seguridad"
. "No se puede abandonar todo lo que no se puede controlar. Tenemos que recuperar el espacio público en Rosario, pero para lograrlo es fundamental mejorar el control y la seguridad. Ya ocurrió con los baños públicos en las plazas, los boliches y la nocturnidad, los muelles de la costanera… Con la excusa de ‘no lo puedo controlar’, hemos perdido el parque de diversiones, la noche rosarina y no encontrás un baño público en toda la ciudad"
Además, propone la creación de un memorial para recordar tragedias pasadas y evitar que vuelvan a ocurrir:
. "Tenemos que honrar la memoria de Melanie y Florencia en el lugar, que nos recuerde todos los días lo que pasó ahí para que nunca más vuelva a ocurrir. Por eso incluimos un memorial en el proyecto"
. "Siento que para eso, hay que volver a generar sonrisas, alegrías, familias y encuentros en ese lugar. Un parque de diversiones con precios populares para que todas las familias de la ciudad, vivan donde vivan, tengan la posibilidad de disfrutar un fin de semana con sus seres queridos"
En tanto, se pronunciaron empresarios de distintos lugares del país para apoyar la medida.
. César Morillas (Froggie Park, Santa Fe): Expresó su interés en desarrollar una propuesta innovadora para Rosario. Resaltó que el entretenimiento genera empleo, fomenta el turismo y dinamiza la economía local
. Silvana Casalli (Parque Sur, Neuquén): Participó en el proyecto aportando su experiencia en la industria
. Sebastián Guglielmo (Show Park, parque itinerante): Aseguró que los parques de diversiones no son contaminantes y que se aplican tecnologías para reducir el consumo energético
. En conjunto, plantearon ampliar el proyecto original, sumando áreas gastronómicas, ecológicas y de espectáculos.
La iniciativa se complementa con la construcción de un Arena y la puesta en valor de la Ex Rural para consolidar la zona como un polo de entretenimiento.