El jueves pasado, el Concejo dio el aval a los candidatos de Javkin, a ocupar el directorio del banco rosarino. Como indica la Ley Orgánica de Municipalidades, la votación fue secreta, aunque el resultado es público.
De antemano, se preveía el resultado, incluso cuál podía ser el bloque que no acompañara la decisión.
En diciembre pasado, se produjo un cisma en 2 bloques políticos: Cambiemos y el justicialismo. La diferencia es que el primero ya evidenciaba una interna, pero el otro, fue más sorpresivo. Así fue que Unidad Ciudadana e Iniciativa Popular aportaron a que Pablo Javkin tenga cierta cobertura en el Concejo.
En consecuencia, los mismos que apoyaron a María Eugenia Schmuck para la presidencia, aprobaron las candidaturas de Adrián Giacchino, Sebastián Azerrad y Patricia Cosgrove. A ello, hay que sumarle al bloque Juntos por el Cambio.
El único que se opuso fue el bloque Frente de Todos.
Uno de sus integrantes, Eduardo Toniolli, detalló las razones de su posición, en una entrevista para el programa La Brújula de la Semana de Radio Wox.
Primero, aclaró que apoyaron a la ex concejala Cosgrove, pero argumentó la razón de los rechazos:
. "No cuestionamos la capacidad técnica (de Giacchino), pero esta es una decisión política"
. "(Tras su paso por el Banco Nación con González Fraga) vino a construir el banco de la Bolsa de Comercio de Rosario, de la mano de Alberto Padoan (Vicentín)"
. "En el caso de Azerrad, era directivo de Rosental Inversiones, de una financiera"
. "La idea de banco público que tenemos, es la que promovemos, la que defendemos y sobre todo la que reclamamos"
. "Creemos que el Banco Municipal, hoy no cumple esa función"
. "Debe ser la de un banco que promueva a las pymes, a la economía real, al trabajo, a la producción"
. "Cuando hablamos de una economía real, nos referimos a otros sectores de nuestra vida económica que no son precisamente el sistema financiero o el complejo agroexportador"
. "Entre los 2, generan solamente el 4% de los empleos en el Gran Rosario, mientras el comercio y la industria generan el 35%"
Cuando lo consultan sobre las razones del Ejecutivo para elegir estos nombres, Toniolli esbozó una teoría:
. "Entiendo que se trata de sectores con mucho peso y con mucho poder económico, pero también mediático"
. "Hay una mezcla, la renta agraria, la renta financiera y el control de determinados medios de comunicación"
. "Evidentemente, se trata de algún guiño en ese sentido"
. "También hay que señalar, que el Banco Municipal es un banco público, el único de la provincia, que requiere de sucesivas capitalizaciones"
. "Habrá que estar atento, a ver cuál es el mecanismo de capitalización y discutirlo"
Además, agradeció la entrevista, porque asegura que los medios grandes no se hicieron eco:
. "Ni la televisión ni los diarios, ayer y hoy, reflejan este debate"
. "En Rosario se pueden dar grandes discursos contra el imperialismo, el patriarcado, la concentración económica, contra lo que fuera, pero no se puede tocar los intereses de las finanzas"
Toniolli también se refirió a la característica secreta de la votación. Reconoce que figura en la Ley Orgánica de Municipalidades, pero que habría que reformarla.
Por último, habla de los debates que se dan en el Concejo de Rosario. Dice que hay 2 o 3 grandes temas que históricamente son del legislativo.
Agradecemos al programa La Brújula de la Semana, de Brújula Comunicación, por el audio de la entrevista.