♻️ La ordenanza Nº 8335/08, preveía que en 2020, los residuos dejen de ser enterrados en Ricardone. Ninguno de los plazos se cumplieron y resultaba imperioso buscar nuevos parámetros. Mientras, el municipio primero pidió prorrogar el contrato con LimpAr (hasta el 31/07/22), ahora, intenta reducir la generación y disposición de los residuos sólidos y urbanos.
En busca de consenso, funcionarios del gabinete municipal expusieron el proyecto en el Concejo. Entre otros, estuvieron el secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone; el subsecretario de Espacio Público y Respuesta Cercana, Nicolas Mijich; y la subsecretaria de Ambiente María Cantore.
La exposición se brindó en una reunión conjunta con las comisiones de Ecología, Servicios Públicos y Gobierno. Participaron Mónica Ferrero (coordinando la reunión por ser la presidenta de la comisión madre de la Ordenanza), Agapito Blanco, Caren Tepp, Carlos Cardozo, Eduardo Toniolli, Fabrizio Fiatti, Fernanda Gigliani, Germana Figueroa Casas, Lisandro Zeno, Luz Olazagoitía, Marina Magnani, Pedro Salinas, Renata Ghilotti, Roy López Molina, Susana Rueda y Verónica Irizar.
Proyecto de modificación de la Ordenanza
Las modificaciones fueron presentadas por Leone, quien detalló las 5 estrategias principales:
. Reducción de generación de residuos
. Incorporación paulatina se servicios de recolección diferenciada y alternada
. Incremento en la cantidad de residuos que reciben tratamiento, con el agregado de la corriente de orgánicos
. Acompañamiento a grandes generadores para sumar mayor separación en origen
. Favorecimiento de la tarea de los recuperadores para alcanzar condiciones más justas del mercado de reciclables
Nueva grilla de plazos. Serán a 20 años:
. "Antes solo medíamos los que enterrábamos, ahora proponemos medir otras cuestiones vinculadas a la generación, la separación y la recuperación de las tres corrientes de residuos más grandes (plásticos, vidrio, papel y cartón)"
. "Además de la población servida en la corriente de residuos orgánicos"
Obligatoriedad de separación:
. Deberá contar con la correspondiente infraestructura en vía pública, además de profundizar políticas de recuperación
. Plásticos de un solo uso: plan consensuado con los productores para reducirlos, aunque el objetivo es eliminarlos
Educación ambiental:
. Estrategias que se anclen en la necesidad del consumo responsable, ente otros
. Continuar con las políticas vinculadas a la reducción de residuos de alimentos y a trabajar sobre los residuos especiales
Luego, los concejales hicieron consultas y trasladaron inquietudes.