Basura Cero: la ordenanza que no se cumple

♻️ Según lo establecido por la ordenanza Nº 8335/08, este sería el año en que los residuos finales dejen de ser enterrados en Ricardone. Sin embargo, lejos está de cumplirse.
La normativa de noviembre de 2008, prevé un cronograma de reducción progresiva de la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios. Las metas son claras:

AÑO REDUCCIÓN
2010 15 %
2012 25 %
2017 50 %

 

El artículo 3 establece:
«Se prohíbe para el año 2020 la disposición final en relleno sanitaria de materiales tanto reciclables como aprovechables, incluyendo los residuos orgánicos»
A su vez, indica que la disminución se debía hacer “por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado”.

Sobre el tema, consultamos al periodista Sergio Rinaldi, integrante del Taller de Comunicación Ambiental. Comienza considerando al tema como una historia de errores tras errores:
. «Si bien esta ciudad en materia higiénica ha ido mejorando por la aparición de los contenedores»
. «La contenerización agregó el lado positivo de que la ciudad esté un poco más higiénica. No del todo, pero un poco más que en la época en que dejábamos nuestros residuos en una bolsita dentro de un canasto»
. «Donde no acertamos en esta problemática es en la disposición final de estos residuos sólidos urbanos»
. «Somos una de las ciudades que más residuos entierra»

Luego, hace un recorrido histórico de la problemática:

Además, se refiere a la ordenanza Basura Cero y la destaca como pionera en su momento:
. «Muy bien elaborada, pacientemente, por las organizaciones ecologistas y algunos concejales que fueron sensibles a este tema»
. «La realidad nos marca que Rosario sigue enterrando residuos»
. «Hicimos todo lo contrario de lo que la ordenanza decía»

Rinaldi advierte también, que intentaron modificar los plazos:
. «Eso es, en realidad, hacerle trampa a la vieja ordenanza sancionada»
. «Tendríamos que haber llegado a 2020 con el horizonte 0 de enterramiento, cumpliendo las metas de la ordenanza»

Por último, reflexiona sobre la cuenta pendiente que significa la reducción de los residuos sólidos urbanos:
. «Lamentablemente, es como cuando íbamos a la escuela y siempre había una materia que nos costaba mucho trabajo»
. «Rosario y los diferentes ejecutivos municipales, siempre han tenido una materia que rinden mal: la de enterramiento de los residuos sólidos urbanos»

Es conveniente aclarar, que también este año vence el contrato de la empresa LimpAr y el próximo la de Lime. Ambas son las encargadas de recoger la basura de todo Rosario. Ante ello Carlos Cardozo, presidente de la comisión de Ecología, reclama una urgente atención al tema.

Scroll al inicio