Las medidas son impulsadas por concejalxs y diputadxs, ante la quita del Fondo Compensador para el transporte urbano del interior del país. La intención es reemplazar el subsidio eliminado por el gobierno nacional. Además, acuden a la Justicia Federal para intentar detener la decisión de Javier Milei.
Trabajaron de manera conjunta, el espacio Rosario Sin Miedo, que une a parte del justicialismo con Ciudad Futura. Además, apoya la iniciativa el Frente Amplio por la Soberanía. En el acto de presentación, participaron el diputado nacional Eduardo Toniolli, las legisladoras provinciales Lucila De Ponti y Mercedes Meier, y lxs concejalxs Juan Monteverde, Norma López, Caren Tepp, Julián Ferrero, Jesica Pellegrini y Mariano Romero.
Aumento del Drei a grandes empresas
Consiste en incrementar un 6% la alícuota del Derecho de Registro e Inspección a las 330 empresas de mayor facturación en Rosario. Representa un 66% de la recaudación de ese gravamen.
La alícuota pasaría de $50 por mil a $70 por mil en el segmento correspondiente, lo que permitiría duplicar el Fondo Compensador del Transporte Municipal, pasándolo del 6% al 12%. Ampliaría la recaudación en unos $4.200 millones extra, equivalente a la mitad del subsidio nacional que dejará de aportar al servicio.
Las empresas, calificadas como «Contribuyentes estratégicos» del municipio, son Molinos Río de la Plata, Coto, Coca Cola, Movistar, Personal Flow, bancos, aseguradoras, entre otras.
Aumento de Ingresos Brutos para el sector agroexportador
Se trata de un proyecto de ley provincial que aumenta las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos que pagan las aceiteras y la industria del biodiesel, y las actividades portuarias. Este, es el sector más ganancioso de la economía local.
Lo que aportan las agroexportadoras pasaría de 2% a un 4%. A la vez, propone incrementar los montos por tonelada en actividades portuarias. Y crear un aporte extraordinario a la exportadoras dedicadas a la comercialización de cereales, oleaginaosas y derivados.
La recaudación sería de más de $16.000 millones anuales, que podrán destinarse al Fondo Compensador provincial para el transporte de pasajeros.
La modificación sería transitoria, hasta que Nación restituya los fondos eliminados.
Amparo para frenar la quita del subsidio
El diputado nacional Eduardo Toniolli anunció que presentará ante la Justicia Federal un recurso de amparo para dejar sin efecto la eliminación del Fondo Compensador del Interior. Además, impulsa la creación un Comité de Emergencia de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de Rosario, integrado por los amparistas, los tres niveles del Estado y la Defensoría del Pueblo. Este comité tendría como fin elaborar propuestas a fin de superar la grave emergencia pública en el ámbito de transporte público de pasajeros.















