💚 El Concejo aprobó un proyecto que intenta garantizar la efectividad de las medidas preventivas, sin exponer a las víctimas.
La iniciativa de Norma López encomienda al Ejecutivo Municipal a que "realice las gestiones correspondientes ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia, a fin de implementar una comunicación interna, digital y efectiva con las dependencias policiales para garantizar la notificación de las medidas preventivas urgentes dictadas ante situaciones de violencia de género". Esto significa que las mujeres ya no deberán trasladarse hasta las comisarías con las denuncias, un proceso que generaba mayor victimización. Por un lado, se pone en riesgo la vida de las víctimas porque deben aproximarse al domicilio de sus agresores, generando un gran perjuicio psicológico. Y además, las expone a la circulación en la vía pública y el tránsito en reparticiones estatales en tiempos de aislamiento obligatorio.
Asimismo, el texto precisa que "muchas de las víctimas no cuentan con recursos económicos para trasladarse a otros puntos de la ciudad con el objeto de presentar el oficio notificatorio". Sumado al "contexto de criminalidad" que se vive en Rosario, que aporta "un plus de vulnerabilidad al enmarañado circuito institucional que las mujeres recorren a partir de la denuncia".
En comunicación con Proyecto Escaño, López señaló:
. "Hace varios meses que trabajamos en esta iniciativa"
. "Ante la cuarentena por coronavirus y el aislamiento de las mujeres con sus agresores, resultaba urgente avanzar con su aprobación"
. "Es un reconocimiento a los reclamos de las organizaciones de mujeres con las que se viene dialogando"
. "Se ha realizado ronda de consulta con fiscales y funcionarios provinciales para lograr mayor efectividad en las denuncias"
. "Lo importante de esto es que en Rosario y puede marcar un camino para el resto de la provincia"
Además de López, el texto lleva las firmas de Alejandra Gómez Sáenz, Eduardo Toniolli, Lorena Carbajal y Mónica Ferrero.