💚 En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Mónica Ferrero se reunió con representantes de grandes centros comerciales, de la salud pública y organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, la intención fue establecer criterios comunes y avanzar en la implementación de la Ordenanza aprobada en la Sesión del 01/07/21, que dispone la creación de entornos cómodos, amigables y accesibles de lactancia en shoppings.
Estos espacios contarán con mobiliario de sentado, apoyo y señalética sobre población prioritaria y beneficios del amamantamiento, accesibilidad para mujeres y personas gestantes con discapacidad, no podrán ser enmarcados dentro de los patios de comida y no sustituyen o son sustituidos de lactarios o espacios privados de amamantamiento ya existentes.
Del encuentro participaron Analía Chumpitaz (Directora de Epidemiología de la Municipalidad de Rosario), la pediatra Natalia Porta, Ana Arias y Andrea Giarda de la Liga de la Leche Rosario y responsables de los centros comerciales y shoppings de la ciudad de Rosario.
Tras la reunión, Ferrero manifestó:
. "La ordenanza surge con el objetivo de continuar implementando medidas tendientes a proteger y fomentar la lactancia materna como un derecho de mujeres, personas gestantes e infancias"
. "Es una responsabilidad compartida que nos invita a reflexionar y asumir compromisos para jerarquizar la lactancia priorizando entornos que faciliten y propicien ese momento"
. "El lema de este año nos plantea además el desafío de hacerlo conjuntamente como sociedad, encontrar en el entramado de instituciones, actores y colectivos estrategias comunes y colaborativas para emprender este objetivo"
Ana Arias, integrante de La Liga de la Leche Rosario, expresó:
. "Apoyamos la promoción de estos proyectos que le dan importancia y visibilizan la lactancia materna como un compromiso de todos"
. "Es muy importante poder comprometer a otros ámbitos de la sociedad para que más lactancia sea posible"
Por su parte, Mauro Nervo, gerente comercial de Fisherton Plaza Mall, expresó:
. "Todos coincidimos en la importancia de difundir y generar espacios desde los centros comerciales para que el acto de lactancia pueda realizarse de manera cómoda y en libertad"
Por último, Ferrero agregó:
. "El objetivo es jerarquizar el momento de la lactancia materna como un acto natural y social, donde la elección del momento y lugar para amamantar sea libre de condicionamientos o requisitos, partiendo del principio de que la leche materna es el pilar fundamental de la alimentación de las infancias"
. "Este proyecto refuerza nuestro compromiso con las mujeres e infancias de la ciudad, acompaña y suma nuevos actores a la promoción de la lactancia materna, tarea sostenida desde un modelo de salud pública innovador y de vanguardia que requiere el esfuerzo mancomunado de todos y cada uno de nosotrxs"
. "La Rosario que queremos con acento en el bien común, el cuidado y el respeto, es el resultado de una construcción colectiva donde prima el compromiso y la participación activa de todos los actores de la sociedad"
Prensa Mónica Ferrero
Foto institutojoconi.org