🛠️ Se trata de 2 proyectos para producir y facilitar la distribución de alimentos sustentables en el cinturón verde de la ciudad. Contemplan la promoción de 1100 hectáreas para el desarrollo emprendimientos frutihortícolas e industrias relacionadas. Indican que, hay potencial para generar hasta 2000 empleos directos y canales de comercialización para Rosario.
Las iniciativas fueron presentadas en la Cámara de Diputados y en el Concejo Municipal, por Miguel Lifschitz y Verónica Irizar, respectivamente.
La ley, que abarca todo el territorio provincial, tiene 3 ejes:
. Favorecer la producción sustentable de alimentos en la ciudad
. Garantizar el acceso a la alimentación saludable
. Avanzar en el desarrollo económico de la ciudad de manera armoniosa con el ambiente
Sobre el proyecto, Lifschitz aseguró:
. «Es una propuesta innovadora que deja atrás el conflicto entre lo urbano y lo rural, y plantea un modelo de integración y desarrollo territorial equilibrado»
. «Busca potenciar a los productores, la producción sustentable y el cuidado del medioambiente»
. «Tendremos más producción, con mejor calidad y seguridad, porque se va a potenciar la producción sustentable de orientación agroecológica, que cada vez es más demandada por la población»
Por su parte, Irizar manifestó:
. «Es fundamental que la ciudad avance en una economía que priorice y garantice los alimentos de cercanía»
. «La pandemia del coronavirus ha acentuado la crisis económica y social en el país y Rosario no está ajena a ello»
. «Debemos pensar estrategias y acciones que reactiven la actividad de la ciudad, que generen empleo y den un salto en el desarrollo productivo, y este proyecto apunta a esto»
. «Queremos promover y conservar este lugar que es indispensable para el futuro de la ciudad y su matriz productiva»
. «Generando también nuevos canales de comercialización, un sello de calidad y con múltiples beneficios para el medio ambiente, recuperando también terrenos degradados»
La presentación de la iniciativa, se realizó con unos 60 referentes de organizaciones sociales y de emprendedores, productores de alimentos de áreas metropolitanas, INTA, referentes de la agricultura familiar, representantes de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Federación Agraria Argentina, el Foro de la Soberanía Alimentaria, la Bolsa de Comercio de Rosario y empresas productoras de alimentos.