PROYECTO ESCAÑO

Cambio de nombres para calles y plazas de Rosario

🏦 Ediles y funcionarios de la comisión especial de Nomenclaturas y Erección de Monumentos avanzaron en designaciones de calles e inclusión de monumentos.
La reunión fue presidida por la titular de la comisión de Gobierno, Marina Magnani, junto a Agapito Blanco, Daniela León, Eduardo Toniolli y Pedro Salinas. Por el Departamento Ejecutivo participó Guillermo Dannenberg, de la Dirección de Cartografía, en tanto Ernesto del Gesso, lo hizo en representación de la Junta de Historia de Rosario, y Luciana Seminara como directora de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.

 

Proyectos tratados

✔️ Designar a un pasaje de Puerto Norte con el nombre de Colectivo Arco Iris, por su lucha por los derechos de las diversidades. Presentado por el activista de los derechos LGTBIQ+ Guillermo Lovagnini
. Contó con el visto bueno de la Dirección de Cartografía y sumó adhesiones de todos los integrantes de la comisión
. Seminara: se refirió a la importancia de preservar la memoria de las luchas de las diversidades no binarias que aún siguen siendo marginadas
. Lovagnini (junto a Pedro Paradiso fue fundador del Colectivo Arco Iris): se manifestó orgulloso porque Rosario sea una ciudad pionera en las luchas y conquistas de las diversidades. "Es una forma de representar al 10 por ciento de la población de esta ciudad, una ciudad abierta de progreso y de la que nosotres también formamos parte"
. Esteban Paulón (ex funcionario y referente del colectivo LGTBIQ+): Rosario será la primera del país en honrar al colectivo a través de una calle, como lo hizo con la creación del Paseo de la Diversidad en 2006 y el área municipal respectiva, años antes a la sanción de la ley de matrimonio igualitario

✔️ Designar con nombres de Soldados Caídos en Malvinas a senderos peatonales del parque homónimo. De Mónica Ferrero
. No existen dificultades de tipo catastral, sólo habría que identificarlos, ubicarlos y señalar su cantidad

✔️ Designar con el nombre de María Rosa Moreno a la Plaza de la Integración de la Niñez, espacio público ya existente, y al sector de plateas accesibles del Anfiteatro Humberto De Nito. De Daniela León

✔️ Nombrar como Enfermeras Civiles de Malvinas a una plazoleta ubicada en Convención entre las calles pasaje Biblioteca Vigil y Gaboto. De Fernanda Gigliani
. Se generó debate ya que a nivel catastral se señaló la importancia de identificar bien el lugar en cuanto a si es de dominio municipal o privado.

✔️ Designar con el nombre Héctor Quagliaro a una calle. De Eduardo Toniolli
. Según opinión de Cartografía no habría inconveniente desde el punto de vista catastral si la calle cuenta con nombre provisorio

✔️ Estudio de factibilidad para emplazar un monumento en la isla El Espinillo en repudio a las quemas de humedales ocurridos durante 2020. De Susana Rueda
. Desde Cartografía se sugirió realizarlo en los terrenos cedidos por Deliot, ya que esa área no es de dominio municipal y no puede emplazarse sobre terrenos privados

✔️ Calles con nombres de víctimas por femicidio
León propuso que fuera el Departamento Ejecutivo quien sugiriera las calles posibles

✔️ Colocar una placa en homenaje al ex intendente y ex gobernador Hermes Binner. De la Asociación de Amigos del parque Urquiza

✔️ Designar a la plaza de Felipe Moré y Uruguay con el nombre de Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo. De Pedro Salinas
. Se sugirió modificar la ubicación porque la plaza coincide con el final de calle Uruguay y el ingreso a inmuebles

✔️ Cambiar de nombre al pasaje Hutchinson por pasaje Daniel Brito, héroe de Malvinas recientemente fallecido por covid. De Eduardo Toniolli
. Generó debate. A pesar de la opinión de Cartografía, el edil justicialista insistió porque el nombre original alude a un ex cónsul inglés del siglo XIX, mientras que el de Britos tiene un reconocimiento barrial significativo ya que en esa área viven muchos ex combatientes
. Del Gesso opinó sobre la figura de Hutchinson, afirmó que fue un médico que tuvo protagonismo durante las epidemias de cólera en Rosario

✔️ Creación del Paseo de los Entrenadores y Técnicos Olímpicos y Paraolímpicos de Rosario. De Ariel Cozzoni

✔️ Designar como Juane Basso a la calle 13.118 del barrio Celedonio Escalada. De Norma López

✔️ Modificar el nombre de la plazoleta Julio Oksanich por Julio Oksanich y Julio Rubén El Caña Oksanic, ubicada dentro del Parque Regional Sur. De Fabrizio Fiatti

✔️ Designar con el nombre hermana Jordán al pasaje peatonal, ubicado entre Mariano Cabal y Olavarria. De Agapito Blanco

Scroll al inicio