PROYECTO ESCAÑO

Caren Tepp adelanta la agenda de la Comisión de Salud en 2025

La presidenta de la Comisión de Salud, Caren Tepp, se centró en las temáticas salud mental y los consumos problemáticos, especialmente tras la pandemia.
Al mismo tiempo, mantiene una preocupación por fortalecer las redes comunitarias y la colaboración entre instituciones públicas estatales y no estatales, ya que la mayoría de los servicios son privados o de gestión social.
Además, destacó la situación precaria de algunos centros de salud, como el número 29, cuya continuidad está en riesgo.
Finalmente, Tepp enfatizó la necesidad de garantizar el acceso a la salud pública de calidad para todos los vecinos.

Salud Mental y Consumos Problemáticos
. Tepp subrayó la existencia de una "epidemia en salud mental" exacerbada tras la pandemia, estrechamente ligada a los consumos problemáticos
. Esto requiere un abordaje integral y fortalecimiento de las redes de apoyo

Fortalecimiento de las Redes Comunitarias y el rol de las Organizaciones Sociales
. Enfatizó la importancia crucial de las redes comunitarias y las organizaciones sociales (cooperativas, iglesias, etc.) en la atención de la salud mental y los consumos problemáticos, dado que la mayoría de los dispositivos de acompañamiento son privados o de gestión social: "el 80% de los dispositivos que existen en la ciudad… son instituciones privadas o del ámbito de la gestión social, no estatales"
. Indicó que se busca fortalecer la vinculación y los convenios "público estatal con lo público no estatal" a través del financiamiento y apoyo a estas redes

Emergencia Alimentaria y reasignación presupuestaria
. Reconoció una crisis alimentaria, particularmente grave para niños, niñas y adolescentes, como consecuencia de políticas macroeconómicas nacionales y recortes en la asistencia alimentaria
. Destacó la necesidad de declarar la emergencia alimentaria a nivel local y autorizar la reasignación de partidas presupuestarias para atender esta urgencia, priorizando la alimentación como una política central de salud pública: "Estamos hablando de cifras escandalosas que afectan fundamentalmente a los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad". Un proyecto de declaración de emergencia alimentaria presentado por organizaciones sociales aún no ha logrado los consensos necesarios en el Consejo

Defensa del Sistema de Atención Primaria de la Salud
.
El sistema de APS en Rosario, caracterizado por centros de salud municipales y provinciales en cada barrio, es considerado un "emblema" y un ejemplo a defender. Estos centros no solo atienden necesidades de salud y prevención, sino que también son espacios de contención para otras emergencias sociales

Sobrecarga del Sistema de APS y riesgos para su funcionamiento
. Advirtió sobre una creciente sobrecarga en el sistema de APS debido a la crisis económica, la pérdida de empleos formales (y por ende, de obras sociales), y las dificultades del sistema privado de salud. Esto genera una mayor demanda en los centros de salud públicos
. Mencionó la necesidad de apoyar a los trabajadores de la salud y asegurar la provisión de insumos y equipamiento

Preocupación por la continuidad de los Centros de Salud
. Expresó preocupación por situaciones como la del Centro de Salud N° 29 (provincial), cuya continuidad estaba en riesgo por el vencimiento del contrato de alquiler
. Este tipo de situaciones plantean la necesidad de garantizar el acceso a la salud pública de calidad para todos los vecinos

Defensa de lo público en un contexto de crisis
. En un contexto económico y social complicado, consideró prioritario defender lo público, especialmente la salud, las políticas de cuidado y el desarrollo humano
. Anticipó que un número creciente de ciudadanos necesitará el apoyo del sistema público para acceder a servicios básicos como la salud, el agua potable y la alimentación

Robustecer y fortalecer el Sistema de Salud mediante Ordenanzas
. Aseguró que es necesario fortalecer el sistema de salud y las políticas de cuidados a través de ordenanzas que den "mayor solidez jurídica" a acciones y políticas existentes en la ciudad, institucionalizando las iniciativas positivas

Scroll al inicio