En consonancia con la medida adoptada por el presidente norteamericano, el gobierno de Javier Milei anunció que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para comprender las consecuencias de la decisión, consultamos al doctor Leonardo Caruana, de amplia trayectoria en la Salud Pública de Rosario, actualmente concejal del Frente Amplio por la Soberanía.
. "La intención del gobierno nacional de salir de la Organización Mundial de la Salud, es otro hecho inédito en la historia de la salud pública de la República Argentina. Porque muestra una vez más la decisión política que, con perversión yo diría, no hace otra cosa que ahogar o asfixiar la salud pública y la salud colectiva y seguir reforzando desde una mirada individual que la salud solo tiene que ver con el cuidado y la responsabilidad individual de las personas"
. "Justamente, la Organización Mundial de la Salud tiene primero que desde lo colaborativo depende de los aportes de sus distintos países. Eso vuelve después en beneficios a a cada uno de los países, para mejoramiento de precio, para la compra de recursos tecnológicos, de tratamientos, de vacunas, todo lo que tiene que ver con capacitaciones, con recursos de orientación de protocolos, en relación a abordajes de enfermedades, en crisis sanitarias y en emergencias sanitarias, intervenciones con equipos en los países que lo necesitan. Es decir, desde cualquiera de las dimensiones que se lo pueda analizar no deja de ser un hecho que va a profundizar en el deterioro de la salud, va a profundizar en el deterioro de las capacitaciones, de los recursos técnicos y de las características de instituciones como el Malbran"
. "Y además, muestra otra falacia que es la de la soberanía sanitaria, como si la OMS atentaría con la soberanía sanitaria. Para nada, la OMS interviene en las autonomías de los sistemas de salud, tanto nacionales como provinciales y locales, sino que sugiere, da propuestas, opina, interviene si el país lo necesita y lo solicita. Pero los recursos de información a la hora de planificar son muy necesarios, sobre todo porque las enfermedades no tienen fronteras y la pandemia fue un hecho clave en relación a que era necesaria la mirada de un organismo central que definiera protocolos, pero siempre respetando la soberanía sanitaria. Así que es una mentira el hablar que vamos a tener más soberanía porque la OMS impedía esto. Para nada la OMS interfiere en la soberanía de los pueblos"
¿Qué consecuencias tendrá para Argentina abandonar la OMS según Leonardo Caruana?
. La salida de la OMS profundizaría el deterioro de la salud, tanto a nivel individual como colectivo. Esto se debe a que la OMS colabora con los países en diversas áreas, que serían afectadas por la decisión del gobierno
. La OMS proporciona capacitación y recursos técnicos que son esenciales para el funcionamiento de instituciones como el Malbrán. Al abandonar la OMS, Argentina perdería acceso a estas capacitaciones y recursos, lo que podría afectar la capacidad del país para enfrentar problemas de salud pública
. La OMS ayuda a los países a mejorar precios, adquirir recursos tecnológicos, tratamientos y vacunas. Al salir, Argentina perdería acceso a estos beneficios y a la posibilidad de acceder a protocolos y orientaciones en relación a enfermedades, crisis y emergencias sanitarias. El argumento de que abandonar la OMS aumentará la soberanía sanitaria es falso
. La OMS es una fuente importante de información para planificar la salud pública. Las enfermedades no tienen fronteras, y la pandemia demostró la necesidad de un organismo central que defina protocolos. Al abandonar la OMS, Argentina perdería acceso a esta información crucial