🖤 Héctor Cavallero murió en la madrugada del 02/10, el mismo día en que cumplió 81 años.
Nació en Las Parejas, pero su vida estuvo ligada a los barrios rosarinos.
En diciembre de 1985, asumió una banca como concejal, integrando el Partido Socialista Popular. Desde el principio, se dedicó a pelear por conseguir el acceso a las obras y servicios públicos para todos los vecinos de Rosario.
Pero, su energía se hizo conocida, cuando investigó el caso Fibraca. Uno de los primeros casos de corrupción de la democracia que volvía a renacer. Sus denuncias terminaron con ediles detenidos por el cobro de coimas y empresarios procesados, por la prestación de servicios al municipio de Rosario.
Cuando en 1989, el entonces intendente Horacio Usandizaga cumplió su promesa de dejar su cargo si Carlos Menem vencía en las elecciones presidenciales a Eduardo Angeloz, Cavallero era candidato cantado. Se convirtió luego, en el primer intendente socialista en la historia rosarina. Dio comienzo a una era de mandatos del partido de Alfredo Palacios. Completó el mandato interrumpido por Usandizaga, y luego fue reelecto por amplia mayoría.
Durante su gestión como intendente, dio lugar a una transformación de Rosario, acentuando el aspecto social y la salud pública. En esta área, se destacó su secretario, el recientemente fallecido Hermes Binner.
En este tiempo, fue uno de los fundadores de la Federación Argentina de Municipios, subsecretario de Municipios y Comunas de la Nación y delegado del gobierno provincial en la Capital Federal. En 1993, fue reconocido por Unicef, como Alcalde Defensor de los Niños.
La interna dentro del socialismo, lo llevó a fundar su propio partido, el Partido del Progreso Social. A partir de entonces, construyó alianzas con el peronismo santafesino, disputando la gobernación en ese lema.
En 1997, nuevamente fue electo concejal, pero a los 2 años, asumió como legislador nacional.
Luego, tuvo una relación cercana a los gobiernos kirchneristas, construyendo una muy buena relación con Néstor Kirchner.
Finalmente, en 2009 retornó al Palacio Vasallo a ocupar el lugar desde donde surgió su figura: como concejal de Rosario.
Y justamente allí, sentado en una de esas bancas que fueron testigo de su nacimiento como dirigente, volvió a principios de este año. Cuando el Concejo organizó una Jornada Pública hacia un Acuerdo Plural por la Paz, el Tigre selló su impronta. Reclamó un tratamiento integral para la problemática y una labor activa del Municipio:
. «La municipalidad tiene el poder de policía para controlar y clausurar locales que muchas veces son parte de las economías delictivas»
. «Todos sabemos dónde se lava el dinero acá. Necesitamos ese mapa, el de la economía del delito en la ciudad»















