🏦 Con las presencias del secretario de Gobierno, Gustavo Zignago y la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti, el ejecutivo comenzó una serie de encuentros en el Concejo.
Tras brindar una serie de detalles y características del proyecto, algunos de los ediles presentes hicieron consultas.
Alejandro Rosselló
. "Será tarea del Ejecutivo lograr un Código que no sea letra muerta, sino que sirva como instrumento"
Caren Tepp
. Advirtió que el proyecto se queda corto con las faltas urbanísticas: "Me parece que tenemos muchas competencias y legislación. Se queda corta la reparatoria de daños; hay que especializar a los Juzgados de Faltas, específicamente en faltas urbanísticas"
. Una infracción en la construcción tiene trascendencia en el tiempo. Más allá de la sanción, hay que ver la reparación a la comunidad, como la donación de inmuebles
Eduardo Toniolli
. Sugirió notificar a las distintas comisiones que en lo específico debaten proyectos con implicancias en el nuevo Código: "Tenemos una oportunidad para desarrollar herramientas que protejan a los vecinos"
. Pidió fortalecer la transmisión del espíritu de esta norma: "aborda faltas, no delitos"
Fabrizio Fiatti
. "Condensa conductas que deseamos que no se reproduzcan. Tiene que ser una herramienta de gestión de la conflictividad"
. "Con la debida participación ciudadana, lograremos desalentar situaciones que generan conflictos"
. "Necesitamos llegar a tiempo para desarmarlos en forma oportuna, y dar las garantías necesarias a los vecinos, que se sientan respetados absolutamente"
. "No es un código de justicia, pero debe tener herramientas para que el municipio y los vecinos se involucren en la resolución de los conflictos"
. "Implica una legitimidad y un carácter ejemplificador que le da pie a un nuevo sistema"
Fernanda Gigliani
. Reclamó al respecto la utilización de un lenguaje no sexista, hablar de los organismos y no de las personalidades
. Anticipó su reserva para la discusión en profundidad sobre cada uno de los temas
. Sugirió establecer primero las estructuras y la organización y luego los procedimientos
Jesica Pellegrini
. Indagó por los alcances sobre menores de 18 años, inimputables en materia de conducción
Norma López
. Se refirió a la metodología de trabajo
Roy López Molina
. Opinó que no se puede resolver por mayorías, sino que se debe buscar el mayor nivel de consenso en pos de darle estabilidad
. Objetó los artículos 105 y 124 sobre la designación de jueces de faltas, y sus exigencias para el ingreso: "Hay eliminación del proceso de remoción, y lo asemejan al régimen del estatuto de personal, es una debilidad"
. Manifestó su preocupación por la implementación de un jurado vecinal, como extrapolación del juicio por jurado, siendo en este caso a petición del procurador
. Solicitó la inclusión de la mediación como mecanismo de resolución de conflictos
Foto Marcelo Manera