PROYECTO ESCAÑO

Código de Convivencia: repercusión de distintos bloques

🏦 Luego que el intendente Pablo Javkin presentara formalmente el proyecto del Nuevo Código de Convivencia, desde distintos bloques se expresaron al respecto.
En general, concuerdan en que es necesaria una nueva normativa, pero la oposición pide mayor participación en a decisión de las temáticas importantes.

Fabrizio Fiatti:
El edil oficialista destacó modificaciones importantes, como:
. "La implementación de los Jurados Vecinales para la participación ciudadana en la sanción de faltas graves, la digitalización de todo el trámite para hacerlo más ágil y simple, la posibilidad de que un vecino pueda radicar denuncias que insten el procedimiento de faltas municipal"
Además, afirmó:
. "Es un cuerpo normativo necesario para construir reglas de juegos para el orden y el respeto recíproco. Moderniza el sistema de juzgamiento de faltas"

Roy López Molina:
El jefe del bloque Cambiemos, presentó un proyecto propio para un nuevo Código de Convivencia. Remarcó:
. "La discusión debe estar alejada de posturas políticamente correctas para actualizar la definición de lo que está bien y lo que está mal en la ciudad"
. "Aprobar una nueva normativa es fundamental para frenar la violencia"
. "Es una gran oportunidad para dar un debate serio y realista, lejos de posturas cómodas y políticamente correctas que no solucionan nada"
. "Nos sumamos al debate habiendo sido el único espacio de oposición que presentó un proyecto propio para modificar el actual Código de Faltas"
. "Nuestra propuesta, por ejemplo, toma con mucha claridad el problema de los aprietes de los cuidacoches, el de quienes cortan una calle sin autorización o a los que corren picadas, y apunta a prohibir o sancionar esas actividades. No hay que seguir mirando para el costado"
. "Apelamos también a una Justicia de Faltas independiente, imparcial, que tenga mucho más que ver con la Justicia que con lo administrativo"
. "Que los jueces dejen de ser delegados del intendente y pasen a ser verdaderos jueces en lo local"
. "La tarea a partir de ahora, es abrir una amplia discusión y con el compromiso de todos los espacios políticos sancionar una normativa que salga por consenso y no por mayoría, para que perdure en el tiempo"

Eduardo Toniolli:
. "Necesitamos un Municipio que controle, proteja, medie, sancione, ponga límites y repare, dándole participación a los rosarinos, pero sin exigirles para ello que se conviertan en sheriffs o en héroes, ni que asuman responsabilidades propias del Estado"
. "Debatir un Código de Convivencia es una oportunidad para desarrollar herramientas que protejan a los vecinos en conflictos desiguales, como los abusos en las relaciones de consumo, los atropellos de constructoras, o los procesos contaminantes que involucran a grandes empresas"
. "Esperamos que esto sea posible, y no suceda lo mismo que en el caso de la normativa de Alcohol Cero, en el que bancadas aliadas al oficialismo municipal (sensibles a algunos lobbys) terminan bloqueando proyectos del mismo Ejecutivo, necesarios para mejorar nuestra seguridad vial"
. "Para ello es necesario que el Ejecutivo abra el juego, y permita la participación real de todos los bloques en la construcción de un nuevo Código De Convivencia, incluido aquellos que, por ser opositores, no participamos en las comisiones más importantes del Concejo Municipal"

Foto eltucumano.com

Scroll al inicio