🫂 La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos tiene como función prevenir y abordar el consumo de sustancias prohibidas. Trabajará en conjunto con organizaciones, la Universidad Nacional de Rosario, la agencia provincial Aprecod y la nacional Sedronar. En el ámbito local, tendrá conexión con los centros de salud municipales y las guardias en Salud Mental y de Adicciones.
El primer dispositivo ya fue inaugurado en el Dispositivo Territorial Comunitario, en distrito Oeste.
En las mesas de trabajo, intervendrán varias áreas municipales:
. Secretaría de Salud Pública
. Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat
. Secretaría de Cultura y Educación
. Secretaría de Deportes y Turismo
. Secretaría de Género y Derechos Humanos
. Secretaría de Modernización y Cercanía
. Secretaría de Gobierno
Prevención
. Campañas masivas en medios de comunicación
. Programa de referentes de organizaciones sociales/comunitarias formados como agentes de prevención de consumos problemáticos formulado a través de un convenio con la ONG Vínculo -como organización capacitadora-, que fue una propuesta realizada al intendente por el Foro de Adicciones
. Acciones con poblaciones priorizadas como talleres en escuelas, clubes, ONG y centros Cuidar. Se trabajará con dos programas vigentes #DamePelota y #VosSabes con el objetivo de favorecer la construcción de proyectos de vida propios, autónomos y posibles; y talleres específicos en escuelas (con el formato de Rondas de Paz) en convenio con la ONG Nazareth
. Programa de nocturnidad, con acciones de prevención y de cuidados en contextos recreativos (bares, recitales, fiestas electrónicas, grandes eventos)
Un dispositivo por distrito
. Actualmente funcionan:
DTC (Dispositivo Territorial Comunitario, ex DIAT, en distrito Oeste), trabajo articulado entre Aprecod, Sedronar y Municipalidad
La Estación (distritos Sur y Centro)
Centro Cultural Martínez Estrada (Noroeste)
En los próximos meses se inaugurarán el espacio de La Cerámica (Norte), que abrirá sus puertas en abril transformando un Centro de Convivencia Barrial en un espacio con la misma dinámica del Martínez Estrada. Y en julio quedará habilitado otro en La Sexta (Centro), en obras en un terreno de la UNR, donde se trabajará en conjunto con la Universidad
En el Galpón de las Juventudes funcionará la sede central que contará con un espacio de orientación permanente, como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red
Observatorio local
Junto a la Universidad Nacional de Rosario, se creará un observatorio para la construcción y monitoreo de datos que permitan el seguimiento de las políticas públicas en torno a esta problemática, así como la generación de instancias de investigación y capacitación.
Consejo Consultivo
. Mesa de trabajo con organizaciones de la sociedad civil (Nazareth, Padre Misericordioso, CREA, Vínculo, Miradas, AVCD, Programa Andrés, entre otros) y los tres niveles del Estado
. Se firmaron convenios con Aprecod para el fortalecimiento de equipos territoriales y equipamiento de las guardias de salud mental, y con Sedronar, para los equipos territoriales en DTC, con UNR y con organizaciones de la sociedad civil (con Vínculo, Programa Andrés y Nazareth)















