💰 Lo que parecía ser un alivio para varios espacios comerciales y culturales, terminó generando cuanto menos una polémica.
Desde fines del año pasado, en el Concejo se trabajó en las solicitudes para perdonar la deuda de aquellos que se vieron directamente afectados por la cuarentena: salas de teatro, agencias de viajes, salones de fiesta, institutos de danza, jardines de infantes, entre otros. El período comprendido es de marzo a septiembre de 2020. Pero, la inclusión de 2 lugares en particular, causaron indignación y rechazo desde algunos sectores.
Entre los espacios culturales, figuró Distrito Siete, de estrecha relación con Ciudad Futura. El otro, la agencia de turismo Freeway, ante la posibilidad de que miembros de esa entidad, formen parte de la investigación penal.
La exención del D7
La ronda de exposiciones se abrió cuando Carlos Cardozo adelantó el voto negativo de su bloque, por considerar que el lugar está ligado a Ciudad Futura:
. «Se trata de un emprendimiento que claramente es parte de un partido»
La presidenta de la comisión de Presupuesto, Lorena Carbajal, llevó adelante la confección de la normativa que agrupó todos los pedidos de perdón de la deuda con el municipio:
. «Se utilizó un criterio de amplitud»
. «A ninguno le hemos preguntado qué actividades financia con lo que recauda»
A modo de defensa, Pedro Salinas tomó el guante arrojado por Cardozo. Trazó una comparación con la discusión que se dio con la urbanización de Nuevo Alberdi, cuando le pedían asbtenerse por los intereses que tiene ese movimiento político:
. «Seguramente tenemos intereses, que son absolutamente distintos a los que está acostumbrado a defender Cardozo, al lobby de las grandes corporaciones»
Luego, calificó los dichos del edil de Juntos por el Cambio como una paparruchada, mientras que pidió discutir por una norma que contemple a los espacios culturales.
El presidente del bloque Juntos por el Cambio, Alejandro Rosselló, trajo al recinto la discusión que se dio cuando desde su espacio se cuestionó al ciclo de recitales Cuando el Río Suena:
. «La plata del Estado favorece a una agrupación política, que hace política con la plata del Estado»
Agapito Blanco afirmó no querer entrar en polémica, pero su bloque se abstuvo de votar, mientras, propuso otra forma de verificar quiénes se vieron afectados por la pandemia.
En el mismo sentido, Germana Figueroa Casas contó que viene planteando, desde hace meses, la necesidad de hacer una normativa general:
. «Hubiéramos planteado otros parámetros objetivos»
Coincidió Marina Magnani, que habló del caso del Centro Cultural Atlas:
. «Una normativa general hubiera permitido al Centro Cultural Atlas pedir el beneficio»
. «No lo pedimos para no quedar bajo el escarnio de Cardozo, pero lo hubiésemos necesitado también»
Otras 2 concejalas aprovecharon el debate para recordar proyectos propios relacionados.
Alejandra Gómez Sáenz habló de uno que contemplaba la excepción de Drei y TGI a los espacios culturales que puedan demostrar actividad durante 2019. En tanto, Fernanda Gigliani instó a la creación de la figura del Club Social y Cultural.
Finalmente, todo fue aprobado por mayoría reglamentaria, con los votos negativos de Juntos por el Cambio (Alejandro Rosselló, Anita Martínez, Carlos Cardozo, Daniela León y Germana Figueroa Casas) y la abstención de Cambiemos (Agapito Blanco, Marcelo Megna y Roy López Molina).















