Fuente Rosario 3
🏦 La iniciativa consiste en la firma de convenios con los distintos organismos nacionales que muestran la actividad económica o comercial como lo son Afip, UIF y el Banco Central y con los registros de la propiedad y propiedad automotor que tienen que ver con el patrimonio de los rosarinos. Fue presentada por Martín Rosúa y se asemeja a la anunciada por el intendente Pablo Javkin en la apertura de sesiones.
En declaraciones al programa Radiópolis de Radio 2, Rosúa expuso:
. «No puede ser que, cada vez que leemos un homicidio resonante, siempre encontramos que hay una exteriorización de riqueza sin actividad comercial o económica registrada»
. «¿Por qué el municipio no puede involucrarse de este modo, pegándole al delito donde más le duele que es la exteriorización?»
. «Haciendo un entrecruzamiento de datos y con la cercanía que tiene el municipio por la presencia territorial en todos los barrios, podríamos detectar fácilmente incongruencias entre lo que una persona vinculada al delito tiene y lo que no tiene declarado como actividad económica»
. «¿Cómo puede ser que tengamos esos datos en las manos y no podamos avanzar en las denuncias?»
. «La municipalidad tiene 12.553 empleados ¿No podemos conseguir tres abogados, tres contadores y tres analistas de datos que trabajen en el entrecruzamiento de datos y cuando encuentren incongruencias entre el patrimonio que uno tiene y la nula actividad económica o realice la denuncia ante la Justicia por lavado de activos?»