PROYECTO ESCAÑO

Cooperativistas piden agilizar los contratos con la Municipalidad

Representantes de cooperativas se reunieron con la comisión de Producción, para reclamar la actualización de la Ordenanza 7450. Piden que se la adapte a los cambios del último tiempo y que amplíen las oportunidades de contratación por parte del municipio. Además, proponen extender los contratos de adhesión a más actividades económicas y mejorar la eficiencia del sistema. Al mismo tiempo, subrayaron la relevancia del cooperativismo como generador de empleo y solución asociativa frente a la exclusión económica.
Por su parte, los concejales reconocieron la necesidad de modernizar la normativa para optimizar la contratación pública, destacando el cooperativismo como un modelo clave para el desarrollo local.

Participaron de la reunión, Pablo Basso (Cooperativa Flor de Ceibo); Manuel Leiva (Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento); Roberto García (Cooperativa Mercado Solidario); Romina Vega Soto (Cooperativa Orquesta Utópica); Emanuel Ramírez (Cooperativa de trabajo Cannabis Argentum); Julia Scocco y Guillermo Rigoni (Estudio Cooperativa Contable); Roberto Buckley (Cooperativa Dar por una vida mejor); Brenda Marinucci (Cooperativa de Cadetes Coopexpress); y Jesús Romano (Cooperativa Textil Ziza).

La solicitud

La actualización de la Ordenanza 7450, incluye la extensión los contratos de adhesión a:
. Mano de obra en planes de vivienda de interés social
. Mantenimiento de espacios públicos y obras
. Programación e implementación de plataformas digitales
. Capacitación, educación y fortalecimiento institucional
. Gestión de residuos y materiales sustentables (e.g., ladrillos ecológicos)
. Servicios de cadetería, mensajería y logística

Exposiciones

. Pablo Basso (Cooperativa Flor de Ceibo): reflexionó sobre la situación actual del cooperativismo como generador de empleo

. Manuel Leiva (Federación de Cooperativas Tecnológicas): Rosario como epicentro tecnológico; propone priorizar cooperativas sobre empresas privadas

. Roberto García (Cooperativa Mercado Solidario): promueve redes de trabajo asociativo para movilidad económica y social

. Romina Vega Soto (Cooperativa Orquesta Utópica): busca jerarquizar el sector artístico dentro de la normativa

. Emanuel Ramírez (Cooperativa Cannabis Argentum): destaca el rol del cannabis medicinal y la articulación necesaria con cooperativas

Posturas de lxs concejalxs

. Norma López: ve como momento oportuno para discutir la normativa en el contexto del Presupuesto 2025

. Julián Ferrero: resalta que la ordenanza fue pionera pero quedó desactualizada; apoya ampliar actividades y porcentajes

. Alicia Pino: enfatiza la importancia de la transparencia y la agilidad en la burocracia estatal

. Mariano Roca: coincide en la necesidad de actualización y ve el cooperativismo como herramienta clave en el país

Además participaron Federico Lifschitz y Hernán Calatayud.

Scroll al inicio