🏥 La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, compartió información sobre:
. Evolución de los contagios
. Lugares y turnos destinados para testeo
. Ubicación de los centros de vacunación en la ciudad
. Precisiones sobre el público objetivo y el porcentaje actual de inoculaciones realizadas
. Cantidad de primera y segunda dosis entregadas y colocadas
. Una línea del tiempo con fechas y cantidades exactas de vacunas recibidas y el actual stock de las mismas
Martorano sostuvo:
. "En esta segunda ola los contagios crecen con mayor rapidez que en la primera"
. "Hoy lo que nos preocupa es el cansancio de nuestro personal de salud, que nunca cesó de trabajar, y la agresividad de las nuevas cepas"
Marcó que el objetivo es aumentar la cantidad de hisopados y una fuerte intervención territorial. Se implementaron en Rosario cuatro puntos de testeo con 750 turnos totales diarios en: 200 en Oroño y el Río, 250 en el Hipódromo, 150 en 27 de Febrero y Buenos Aires y 150 en Bvd. Oroño y Uriburu.
Población Objetivo
La ministra, también detalló sobre las definiciones de la población objetivo, que fueron las más vulnerables y a las que se les debe llegar de manera más urgente. Consideró que es de la idea de poder vacunar a toda la población santafesina, pero inicialmente el número que se les otorgó al gobierno nacional fue el de esta población objetivo para la primera etapa.
Fueron 1.200.000 habitantes en Santa Fe, de los cuales 430 mil son del departamento Rosario (45% ya fue vacunado).
Esta población está compuesta por: personal de salud (70 mil), mayores de 60 años (700 mil), personal de seguridad (40 mil) y los de 18 a 59 años con comorbilidades que representan unos (300 mil).
. "En una próxima etapa intentaremos cubrir a 1.800 personas trasplantadas en toda la provincia, aquellos con fibrosis quísticas y los electrodependientes. También queremos contemplar a personas con discapacidad"
Consultas de ediles
Lisandro Zeno:
. Expresó su preocupación por el pedido de muchos y diferentes gremios que exigen ser vacunados por fuera del calendario establecido
. Martorano: "la incorporación docente fue una decisión nacional con partidas específicas para ese grupo y para garantizar las clases presenciales. De todas formas, es atendible y ojalá podamos tener vacunas para todos"
Marina Magnani:
. Criterios respecto al servicio de emergencia del sector privado. Advirtió que existen reclamos sobre las demoras
. Martorano: explicó que se trabaja en forma integrada con la secretaría de Salud de Rosario y coincidió con el dato de que existen demoras en el sistema de emergencia de algunos privados. En cuanto a los testeos informó que en Rosario se realizan unos 2.100 por día
Susana Rueda:
. Testeos en sanatorios privados. Expuso sobre la importancia de que los mismos realicen los hisopados para que personas con obras sociales no tengan que asistir a efectores públicos
. Consultó sobre la incidencia del modo presencial de las clases en el aumento de los casos
. Martorano: "el problema se da en el afuera de las escuelas, porque dentro de las mismas se cumple el protocolo. Los contagios se disparan en las reuniones sociales"
Caren Tepp:
. Solicitó incorporar al cronograma de vacunación a los trabajadores sociales de comedores y merenderos barriales por considerarlos esenciales
. Martorano: notificó sobre la posibilidad de conformar un comité para que analice todos estos pedidos que están por fuera de la agenda estipulada
Daniela León:
. Dejó interrogantes respecto a la necesidad de contemplar a las personas con discapacidad con múltiples comorbilidades en el cronograma de vacunación
. Martorano: se mostró interesada en trabajar en ese concepto para la incorporación de los mismos
. En cuanto a sumar poblaciones al cronograma de vacunación, Fabrizio Fiatti hizo referencia a personas oncológicas, Germana Figueroa Casas sobre los farmacéuticos y Norma López sobre las docentes de jardines maternales
. Martorano: en razón de las personas oncológicas explicó que entran en el grupo de comorbilidades. Sobre el tema de los farmacéuticos indicó que se reunió con los distintos colegios y eso ya está siendo saldado. Y en cuanto a las docentes de jardines maternales aseguró que los que son municipales ya fueron cargados y que se accedió al listado de los privados que tienen un régimen de comercio
Del encuentro con la ministra, participaron la presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck, Alejandra Gómez Sáenz, Andrés Giménez, Ariel Cozzoni, Caren Tepp, Carlos Cardozo, Daniela León, Eduardo Toniolli, Fabrizio Fiatti, Fernanda Gigliani, Germana Figueroa Casas, Lisandro Zeno, Lorena Carbajal, Luz Olazagoitía, Marcelo Megna, Marina Magnani, Norma López, Susana Rueda y Verónica Irizar.