PROYECTO ESCAÑO

Corte por lo sano – Por Juan Pablo Darioli (Dos en la ciudad)

Dos en la ciudad – Por Juan Pablo Darioli

Corte por lo sano

Uno de los momentos más álgidos del debate político-institucional se desarrolló los tres primeros días del mes de marzo del 2015, en dos piezas discursivas que fueron acción y reacción de un enfrentamiento que se tornó público a partir de ese momento. El 1° de marzo Cristina Fernández de Kirchner abrió las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con una alocución que duró tres horas y media. Dos días después, Ricardo Lorenzetti como presidente de la Corte Suprema de Justicia inauguró el año judicial con un video donde se mostraban “víctimas sin justicia”, entre las que se encontraban Alberto Nisman y fallecidos en la estación de Once, y luego habló largamente en un tono opositor sin precedentes. La beligerancia entre ambos fue un presagio de los años posteriores pero contrastaba con los anteriores donde el supremo y legisladores k negociaban en una mesa chica el nuevo código civil y comercial, presentado por el rafaelino en marzo de 2012 frente a la entonces Presidenta y su vice, Amado Boudou:

Ya para octubre del 2014, en el acto de promulgación del código, Lorenzetti pidió que alejaran a Boudou de su lado. Del lado del cortesano, la ruptura fue a partir de los proyectos de democratización de la justicia. Del lado del entonces gobierno, el cajoneo de la constitucionalidad de la ley de medios.

Por eso no sorprende que sea el propio Lorenzetti el que haya salido, 10 años después, a presionar a sus compañeros por el tratamiento urgente del recurso extraordinario que puede dejar firme la sentencia en la Causa Vialidad y sacar de la cancha electoral a Cristina.

Infobae – 5 de mayo de 2025

La recusación se hizo sola y la difundió CFK por sus redes pero sin un “Che Lorenzetti”. La maniobra fue tan burda que Carlos Pagni acusó en su editorial al ministro de la Corte nacional de jugar para Cristina, porque la catarata de impugnaciones podrían dilatar más el asunto.

Pletórico de poder, como para animarse a dar una lucha mano a mano con la ex presidenta, a Lorenzetti se le abrió un frente interno con la designación de los ministros de la Corte que hizo Macri, sobre todo con su comprovinciano, Horacio Rosatti. Es una de las lecturas que despunta el caso Vaudagna-Bailaque. La cercanía del Juez Federal de Rosario y el supremo se pueden buscar en este informe que realizó Germán de los Santos para La Nación. El indicador más importante es que para cerrar con la maniobra extorsiva se recomendaba un cambio de asesoramiento jurídico, a cargo de Guillermo Zenklusen, para salir ileso. Abogado tributarista de especialidad y gran litigador contra el Estado, Zenklusen sufrió un allanamiento en su estudio en la ciudad de Rafaela. La escudería Lorenzetti tiene algunos caídos en su territorio.

Todo este barro judicial nos hace pensar fuera de la polaridad: no hay bandos bien definidos y enfrentados. Más bien, una serie de intereses que se cruzan y van encontrando alianzas provisorias. Si la interna de la corte nacional la encabezan Rosatti-Lorenzetti, ¿para quiénes juegan?. La incomodidad sobre lo que está aconteciendo con Bailaque trasciende el fuero federal, llega al mundo empresarial, político, etc., aunque por los pasillos de calle Oroño, hasta hace poco el juez era recordado por procesar a Jorge Rafael Videla, por delitos de lesa humanidad, entre otras causas del mismo tenor.

Según la declaración de Vaudagna, el que no tenía cargo estaba por sobre el que tenía, haciendo referencia a que Fernando Whpei era quien le daba órdenes a Bailaque y no al revés. Con este panorama, cuesta creer que el hermano, Guillermo, es un filántropo financista de múltiples campañas electorales de todo color político.

……………………………………………………………..

Si hablamos de mensajes cruzados entre el poder político y la justicia, no pasó desapercibido en la apertura del año legislativo provincial del 1° de mayo la presencia en primera fila del Juez Federal Aldo Alurralde, al que Pullaro mencionó especialmente en su discurso. Enseguida los operadores mediáticos del gobierno lo sindicaron como futuro ministro de la Corte Suprema de Santa Fe en el momento que se produzcan más vacantes. Tiro por elevación para Gutiérrez y Falistocco.

Por lo demás, con la fecha de la convocatoria a la convención reformadora ya publicada en el boletín oficial, poco atractivo tuvieron los 40 y pico minutos que habló el gobernador. El “modelo” o la “tercera vía” que intentan validar para un futuro proyecto nacional no es más que la alternativa sensata del mismo proyecto reprimarizador y de inserción internacional mediante ventajas comparativas.

Scroll al inicio