El certificado DET es un documento emitido por el municipio a favor del propietario del inmueble emisor que acredita la cantidad de metros cuadrados transferibles de edificabilidad, junto con los datos del inmueble patrimonial de origen y del convenio correspondiente.
Los DET, como instrumentos urbanísticos, permiten transferir la edificabilidad disponible en determinados inmuebles (emisores) hacia otros terrenos (receptores) ubicados en zonas aptas para densificarse.
A través de la transferencia de los DET:
. Los inmuebles patrimoniales obtienen recursos financieros para facilitar su conservación
. Se promueve la reconversión y el desarrollo urbano planificado en corredores específicos
. Zonas emisoras: son aquellas donde se localizan los inmuebles patrimoniales catalogados que requieren obras de restauración o rehabilitación
. Zonas receptoras: corresponden a los corredores urbanos donde se admite un incremento de la edificabilidad mediante la utilización de los DET
El ámbito de aplicación abarca:
. Inmuebles con protección directa integral en toda la ciudad
. Aquellos con protección directa parcial ubicados en las peatonales Córdoba y San Martín
. Inmuebles situados en áreas de protección histórica, fuera del área central
Como zonas receptoras se establecen:
. Los tramos norte y sur de bulevar Rondeau
. Calle Mendoza, desde Solís hasta avenida Circunvalación
. Avenidas San Martín y Alberdi
. El entorno de la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” y el Mercado del Patio, que incluye los corredores de las calles Santa Fe, entre Alsina y Vera Mujica, Córdoba de Alsina al pasaje Goul) y las propias calles Alsina y Vera Mujica entre Santa Fe y Córdoba
. Los corredores urbanos de bulevar Avellaneda y bulevar Seguí
Registro de Inmuebles Emisores
Creado a partir de la presente normativa, permitirá gestionar los derechos de edificación transferibles.
Previamente, el propietario deberá firmar un Convenio Patrimonial con el municipio, para luego obtener el certificado DET. En dicho convenio se detallarán las tareas y plazos de ejecución de las obras de restauración.
Los certificados DET tendrán una vigencia de cinco años, y los propietarios deberán constituir un seguro de caución a favor del municipio, como garantía del cumplimiento de los trabajos de conservación del inmueble patrimonial.
Ordenanzas complementarias
Además, en la Sesión del 30/10/2025, como forma de preservación del Patrimonio arquitectónico, se aprobaron:
. Modificación de la ordenanza Nº 8.245, sobre «Inventario y catalogación del patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico»: actualiza los criterios de protección y catalogación de los bienes patrimoniales; nuevos grados de protección; y posibilidades de intervención, tanto en el interior de los inmuebles como en eventuales ampliaciones sobre el cuerpo principal o la parcela
. Actualización de los proyectos de articulación: específicamente en propiedades de valor patrimonial, para armonizar las transiciones entre edificaciones de distintas alturas y mantener la coherencia del paisaje urbano















