PROYECTO ESCAÑO

Cuidacoches: los proyectos que evalúan en el Concejo

La comisión de Obras Públicas comenzó el debate para darle tratamiento a la problemática de los Cuidacoches. Hasta el momento, con vigencia parlamentaria, existen cinco proyectos con coincidencias y diferencias entre sí.

Uno, de Federico Lifschitz, plantea la eliminación por completo de la figura del cuidacoches, mientras que hay dos que prohíbe la actividad mediante multas, los de Carlos Cardozo y de Miguel Tessandori. Por otro lado, otros dos, de Lisandro Cavatorta y de Fernanda Gigliani, crean una figura que incluye inserción laboral.

Federico Lifschitz: Erradicar la práctica informal del cuidado del vehículo en la vía pública – Cuidacoches y/o trapitos
. Considera como Cuidacoche y/o Trapito a toda persona que se dedique informalmente a ofrecer el servicio de vigilar los vehículos estacionados en la vía pública recibiendo a cambio una contribución económica
. Zonas restringidas: donde funcione el estacionamiento medido; ante eventos masivos; en inmediaciones de lugares como hospitales, dispensarios, sanatorios, tribunales, reparticiones administrativas públicas
. El Ejecutivo deberá planificar un Protocolo de Actuación
. Deberá relevar e identificar a las personas que se encuentren ejerciendo la práctica para averiguación de antecedentes delictivos
. Incorporar un apartado en la la aplicación MOVI, en la web municipal y el chat muni-bot, para hacer reclamos y denuncias

Carlos Cardozo: Modificar el Código de Convivencia – Prohíbe la actividad de cuidacoches y establece multas
. Prohíbe la actividad de los cuidacoches. Entiéndase por cuidacoches a las personas que, mediante una contraprestación en dinero, ofrecen el cuidado y/o lavado de vehículos particulares en la vía pública sin autorización de la autoridad competente
. Multas: por ejercer la actividad: 100 a 200 UF; si la actividad se desarrolla con amenazas o extorsiones: 200 a 400 UF; si la actividad es desarrollada con la participación de dos o más individuos en forma organizada: 300 a 500 UF

Miguel Tessandori: Modificar el Código de Convivencia
. Multa de 10 a 200 UF y/o realización de tareas educativas y concientizadoras a toda persona que obstruya o altere la fluidez o seguridad del tránsito, se arrogue preferencia de uso sobre la calzada, preste servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios sin autorización. Cuando la actividad se realice en grupo y/o se valga de la desigualdad de género, la multa se elevará al triple
. El Ejecutivo podrá emitir autorizaciones: especificando sector o cuadra; acuerdo de no menos del 10% de los vecinos; detalle de las tareas; Certificado de Antecedentes Penales y de Buena Conducta; Estudio de Impacto ambiental

Lisandro Cavatorta: Regulación de las actividades de Cuidadores de Vehículos
. Cuidadores de Vehículos: son las personas que, dotadas de un permiso, custodien los vehículos estacionados en la vía pública, dentro de los espacios específicamente asignados. Previamente se realizará un censo entre los actuales trabajadores y trabajadoras que desempeñan la actividad
. Registro de Cuidadores de Vehículos: algunos requisitos: certificado de  antecedentes penales; acreditar cursos de capacitación con conceptos de ciudadanía, derechos y obligaciones del cuidador de vehículos, entre otros)
. Los permisos tendrán una duración será de 1 año, pudiendo ser renovados y/o revocados en cualquier momento
. La Municipalidad le entregará un chaleco reflectante con una credencial adherida (datos, imagen, zona, horario, fecha de caducidad)
. El pago de los automovilistas será voluntario, como donación, prohibiéndose la intimación coactiva
. Quienes no cumplan con lo establecido, podrán ser denunciados en los canales que disponga el Ejecutivo, siempre que garanticen la correcta identificación de la persona denunciante
. Programa de cooperación para zonas y eventos especiales: se celebrarán convenios con organizaciones intermedias, estableciendo los derechos y obligaciones de las partes, el destino de la recaudación, horario y lugar, entre otras especificaciones. La autoridad de aplicación seleccionará y
designará a los cuidadores de vehículos inscriptos en el registro

Fernanda Gigliani: Padrón de inclusión socio laboral para cuidacoches
. Será considerado como cuidacoche a toda persona que brinde el servicio de cuidar vehículos estacionados en la vía pública, habiendo sido autorizado/a por la autoridad de aplicación de la Ordenanza
. Para poder ejercer la actividad de Cuidacoches, las personas deberán realizar una capacitación obligatoria de buenas prácticas con (formación en atención al público y convivencia ciudadana; información turística; instrucción sobre normativa de tránsito; capacitación económica y financiera básica; formación en género y diversidad)
. La Municipalidad deberá diagramar y organizar el Padrón; establecer precisamente las zonas y eventos públicos; determinar un número exacto de cuidacoches para cada zona y evento público, generando una rotación; horarios en cada zona y a cada; entregar vestimenta identificatoria
. Algunos requisitos para inscribirse en el Padrón: constancia de inscripción en lo programas de capacitación; legajo virtual que sirva para el control
. Prioridad: quienes demuestren estar desarrollando la actividad de cuidacoches; mujeres jefas de hogar con hijos menores a 18 años y/o adjudicatarias de programas sociales
. Cupos: se destinará hasta un 10% del total de los permisos otorgados para mujeres víctimas de violencia de género. Un 5% a personas travestis, transexuales y transgéneros
. Contribución económica: de carácter voluntaria y al momento de retirar el vehículo. Se encuentra prohibido un pago fijo y la solicitud anticipada
. Identificación: vestimenta distintiva otorgada por la Municipalidad y renovada anualmente; nombre y número de permiso; código QR que remita al Padrón
. Los permisos serán personales e intransferibles y deberán ser renovados anualmente
. Sanciones: primera falta: una notificación formal; segunda falta: multa de hasta 50 UF; a partir de la tercera falta: caducidad de la habilitación
. El Departamento Ejecutivo Municipal estará habilitado para firmar convenios con empresas, cooperativas e instituciones para brindar oportunidades de trabajo a las personas inscriptas en el "Padrón de inclusión socio laboral para cuidacoches"

Scroll al inicio