Dengue: hay más de 1200 casos en Rosario

🏥 Las autoridades sanitarias informaron que, en lo que va del año, se registran 1277 casos positivos.
El desglose de esa cifra:
. 1.246 casos autóctonos
. 31 casos importados
. 277 descartados
. 29 categorizados como probables
. 339 sospechosos. Se requiere el análisis de segundas muestras a fin de confirmarlos o descartarlos

Los síntomas son:
. Fiebre
. Dolor detrás de los ojos
. Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

Ante estos síntomas, se recomienda:
. Colocarse repelente
. Hacer la consulta médica correspondiente en el centro de salud, los referentes particulares de salud, sector privado, Pami o en los hospitales
. No automedicarse
. Usar paracetamol como antitérmico
. Mantenerse hidratado
. Ante dolor abdominal intenso o sangrado de encías o por la nariz, consultar de manera urgente

Actualmente, en la ciudad hay circulación viral de dos serotipos, Denv-1 y Denv-4. Conviven desde el comienzo de la temporada y por ello se recomienda el uso de repelente hasta que baje más la temperatura.

Por último, para la prevención del dengue, chikungunya y zika se recomienda:
. Vaciar baldes, botellas y latas para no acumular agua. El Aedes aegypti deposita sus huevos en cualquier recipiente pequeño, artificial y con paredes lisas que puedan acumular agua limpia
. Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos
. Mantener tapados los tanques de agua
. Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar)
. Mantener limpios y ordenados los espacios
. Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas
. Colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas
. Usar repelente y reponerlo de acuerdo a las indicaciones del producto

Scroll al inicio