Dengue: más de 1000 casos en Rosario

🏥 Según informó la Municipalidad de Rosario, en lo que va del año:
. 1726 casos notificados con síndrome febril con sospecha de la enfermedad
. 1072 casos autóctonos confirmados y 30 importados
. 226 casos descartados
. Continúan en estudio: 23 categorizados como probables y 375 como sospechosos (se requiere un segundo análisis)

Los síntomas son:
. Fiebre
. Dolor detrás de los ojos
. Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

Ante esos síntomas, hay que colocarse repelente y hacer la consulta médica y no automedicarse. Además, se recomienda usar paracetamol como antitérmico, mantenerse hidratado y ante dolor abdominal intenso o sangrado de encías o nariz, consultar de manera urgente.

Las autoridades sanitarias informaron que actualmente en Rosario, circulan 2 serotipos, Denv-1 y Denv-4, que conviven en toda la ciudad desde el comienzo de la temporada.
Asimismo, indican que el dengue seguirá presente hasta tanto tener un ciclo de frio sostenido.

Para la prevención del dengue, chikungunya y zika se recomienda:
. Vaciar baldes, botellas y latas para no acumular agua. El Aedes aegypti deposita sus huevos en cualquier recipiente pequeño, artificial y con paredes lisas que puedan acumular agua limpia
. Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos
. Mantener tapados los tanques de agua
. Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar)
. Mantener limpios y ordenados los espacios
. Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante
. Colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas
. Usar repelente y reponerlo de acuerdo a las indicaciones del producto

Scroll al inicio