PROYECTO ESCAÑO

Día de la No Violencia Contra la Mujer: presentan batería de proyectos

💚 Al igual que el año pasado, Norma López presentó iniciativas con el eje puesto en las mujeres y el colectivo LGTBIQ+.

Programa de Acceso a Viviendas para Mujeres en situación de Violencia de Género, Trata de Personas, Personas del colectivo LGTBIQ+ y Familiares Victimas de Femicidios y Feminicidios:
. Diseñar acciones dirigidas al abordaje de la problemática del acceso a la vivienda para la inclusión urbana de sectores más vulnerables
. "Apuntamos a terrenos e inmuebles municipales para acceder a alquileres, comodatos y propiedad definitiva que serán analizadas en relación a la situación personal y familiar de las personas en situación de violencia de género"
. "Sumamos inmuebles que sean provinciales y nacionales para la misma finalidad, con previa gestión ante los organismos que corresponda"

Modificación de la Ordenanza 3574/1984 sobre el Estatuto y Escalafón para el personal de la Municipalidad de Rosario:
. Garantizar que, en caso de cesantía o exoneración de un trabajador municipal por causas vinculadas al ejercicio de violencia de género, su cónyuge o conviviente (o la persona que acredite dependencia económica de aquel), tendrá derecho a ser nombrada en un cargo vacante de la categoría inferior de la rama correspondiente a la especialidad y condiciones que poseía el agente cesanteado o exonerado
. "La incorporación de una reparación hacia las personas en situación de violencia, nos permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más justa"
. "Permite el acceso al trabajo a quien acredite el sometimiento violento del agresor, facilitando de ese modo, la autonomía financiera"

Modificar la Ordenanza de Teléfono Verde:
. Incorporar a la recepción, atención, asesoramiento y seguimiento de situaciones de violencia o maltrato familiar, las situaciones que sufren las personas integrantes del colectivo de la diversidad en la totalidad de las violencias especificadas en la Ley 26485
. "Es necesario que los equipos interdisciplinarios a cargo de la atención telefónica y que intervienen en las urgencias y el seguimiento de casos, cuenten con la experiencia y conocimientos adecuados para una correcta toma de decisiones en los abordajes"
. "Instamos a la capacitación continua de las/los trabajadores del Verde para el acompañamiento de las múltiples violencias que sufren mujeres y personas del LGBTIQ+"
. Además, las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat y de Género y Derechos Humanos, deberán presentar un informe semestral ante la Comisión de Feminismos, detallando la labor del dispositivo Teléfono Verde

Scroll al inicio