🏘️ Arquitectos y representantes de las empresas que llevan adelante el emprendimiento, dieron explicaciones en la comisión de Planeamiento.
Participaron los arquitectos Rodolfo Miani, del estudio BMA; Rubén Polano, de Coto Cicsa; y la apoderada de la firma Gensar en Rosario, Alicia Ferreyra. Como parte de la comisión estuvieron su presidenta, Fernanda Gigliani, Agapito Blanco, Renata Ghilotti, Roy López Molina y Verónica Irizar.
En la exposición, explicaron que la obra estará en el predio de Mendoza, Ayacucho, Colón y avenida de la Libertad. Allí, hasta la década del ’60 funcionó la yerbatera Martin, que le dio nombre al barrio.
En primer término, Ferreyra explicó que, en base a conversaciones con la Municipalidad, se hicieron ajustes y se presentó el año pasado el proyecto que luego, el Departamento Ejecutivo derivó al Concejo.
En tanto, el arquitecto Miani contó:
. «Hace 2 o 3 años, Alfredo Coto me mostró el terreno, a partir de ahí estudiamos la ordenanza»
. «Por ser un predio de dimensiones importantes, pensamos en algo que sea un hito para la ciudad»
. «Se trabajó en conjunto con el Estado y surgió ceder el 40 % para espacio público y concentrarnos en el otro 60 %, con edificaciones de usos mixtos con departamentos y locales con grandes terrazas»
. «Se pensó con un desarrollo comercial con locales sobre espacio que deje de ser vereda y sea plaza»
. «La primera idea de Alfredo Coto, que es gente de supermercados, era hacer uno»
. «Pero en los últimos años, está dedicándose al desarrollo inmobiliario tanto en el país como en el exterior»
. «La idea ha sido mejorar el producto, el entorno y la ciudad. La idea ahora es hacerlo, para que la gente vaya a vivir y no quede guardado el proyecto en un archivo»
Por su parte, Polano se refirió a la historia del proyecto:
. «Una primera iniciativa en 1992 contemplaba supermercado, patio de comidas, patio de juegos y centro comercial»
. «Se hizo otro convenio en el 2006, que propiciaba 5 torres separadas entre cada una por 14 metros, de 37.000 metros cuadrados cercados»
. «Llegaba a los 78 metros de altura con amenities»
. «Terminó en el actual proyecto de 2 torres y uso público del 40 % del predio»
. «Estamos convencidos que por la tipología edilicia va a terminar siendo un hito para Rosario»
Finalmente, y ante consultas de los ediles y asesores, se refirieron al impacto en los servicios, tales como electricidad, agua y gas. El arquitecto Polano marcó que es apresurado hablar de ello, pero aclaró que, sin la factibilidad de tener agua, no se podrá hacer. Agregó que, cuando se realizó el supermercado Coto en el shopping Alto Rosario, por ejemplo, debieron realizar una planta reguladora de electricidad.
El arquitecto Fernández aclaró que se hacen todas las obras de infraestructura necesarias, y ejemplificó en trabajos recientes solicitados por la EPE para el frigorífico de la firma en la zona sur de la ciudad.















