Foto Radio EME
🚖 La declaración fue unánime, aunque con las abstenciones de los bloques Cambiemos y Juntos por el Cambio. En el texto aprobado, se explica que el Concejo apoya el pedido del Ejecutivo para impedir la operatoria de Uber, sin contar con la habilitación correspondiente.
Además, reafirma que el municipio tiene a su cargo la regulación del sistema público de transporte dentro de la ciudad como consecuencia de mandatos legales expresos. En el caso de los servicios de taxis y remises se expresa en ordenanzas vigentes y reglamentadas.
El debate va a ser extenso y se va a presentar en varios frentes: la Justicia, los medios, la calle, la Intendencia y el Concejo. Con un sistema de colectivos en emergencia, la insuficiencia estructural para sumar espacios seguros para ciclistas, y proyectos del retorno de trenes de cercanía, la movilidad se presenta como un gran desafío para el 2021.
En la Sesión del 11/03/21, concejales y concejalas sentaron sus posiciones:
Eduardo Toniolli:
. «Si bien no es una sola la multinacional que ha decidido intentar desembarcar en Rosario, es sabido que la lógica es que primero desembarcan varias, luego copan el mercado por la capacidad que tienen, al poco tiempo se queda con el mercado, destruye el servicio público regulado y rápidamente impone sus propias reglas»
. «Lo que primero aparece como atractivo, como cool, como barato, después termina siendo carísimo en muchos sentidos»
. «No es casualidad que este tipo de empresas se envalentonen. Es por la situación crítica que atraviesa el transporte»
. «La capacidad de demanda, de publicidad, abraza la idea de algo que está en crisis: la movilidad»
. «En el servicio actual hay cosas para criticar, pero también hay para valorar»
(Intervención 1 / Intervención 2 / Intervención 3 / Intervención 4)
Fabrizio Fiatti:
. «Lo que se propone es que apoyemos la instancia judicial, que intenta seguir el municipio»
. «Tuvo un revés, pero va a continuar hasta agotar las instancias judiciales, para conseguir el compromiso judicial para el respeto de la regulación del sistema de los servicios públicos de la ciudad»
. «La Justicia ratificó el poder de policía, como si no ejerciéramos el conjunto de normas que le dan forma a nuestro sistema»
. «Tan es así, que el propio ejercicio, forma parte de las pruebas aportadas»
. «Hay que ratificar que tenemos normas, que hay estándares que deben cumplir, que hay que tener un sistema con beneficios a los usuarios, registro de titulares y choferes»
. «En este caso, se trata de un actor que puede entrar al sistema con ventajas significativas que pueden desarrollar una posición dominante»
. «No se trata de tecnología sí o no, en este caso se trata de Uber sí o no, legalidad sí o no»
(Intervención 1 / Intervención 2)
Roy López Molina:
. «No creo que Rosario tenga un problema de cantidad de oferta, creo que tiene un enorme problema en la calidad, que es la que dispara que muchos vecinos entiendan que puede haber otras alternativas»
. «Lo de hoy (el taxista desnudándose frente a una periodista) ratifica los, ya no prejuicios, de un sector taxista, que es tremendamente conservador: no quieren nada. Quieren radiotaxi, pero no quieren una app como She Taxi, ni cualquier otra posibilidad tampoco, no quieren mamparas»
. «En una ciudad que sufre de inseguridad, cuánto más que quienes manejan una alcancía rodante»
. «Lo que Uber constrasta es ofrecer un mejor servicio. No es una defensa, porque creo que no hay mercado para Uber»
. «Hay una fascinación, porque algunos lo han tomado en otros países y creen que eso se va a replicar en Rosario, pero no va a pasar. Lo demuestra los operativos que se hicieron, donde eran autos que parecían de una remisería ilegal»
. «Ahí es donde tenemos diferencias con la estrategia del municipio, porque el propio mercado y las expectativas no cumplidas van a hacer lo que termine ordenando»
. «Nosotros tenemos que avanzar en regulaciones de avanzada y de mayor calidad»
(Escuchá la Intervención)
Susana Rueda:
. «Estamos convencidos en que el Estado debe reivindicar su papel de intervención en el servicio público»
. «La regulación del Estado es un servicio de cuidado»
. «Pero, también quiero decir que se con complica muchísimo cuidar el trabajo cuando hay manifestaciones como la de hoy»
. «La intervención del Estado es fundamental para cuidar a los taxistas»
(Escuchá la Intervención)
Lorena Carbajal:
. «Si se regulara, debe comprender la relación de dependencia en estos servicios, como en los de cadetería»
. «Si se hiciera cargo a las empresas de los costos laborales, dejarían de ser atractivos los negocios monopólicos»
(Escuchá la Intervención)
Marina Magnani:
. «Hay un déficit legislativo, a nivel nacional, por no regular la economía de plataforma»
. «Pero, me parece importante resaltar, que mejorar el servicio de taxis debe ser una experiencia participativa»
. «Tenemos que encarar la problemática viendo cómo a través de lo que el municipio ha regulado, trabajamos para mejorar el servicio y cerrarles la puerta a estas experiencias que precarizan y no rinden tributo al Estado»
(Escuchá la Intervención)
María Eugenia Schmuck:
. «En la manifestación de esta mañana, fui el objeto de los insultos durante la hora y media que duró. No es la primera vez, lo hicieron cuando presenté el proyecto de regulación de las plataformas digitales de transporte»
. «Planteo que hay un bache normativo de las plataformas y cuando uno no se somete a discusión, aprovechan las empresas para entrar»
. «Estaría bueno que antes de organizar una marcha, tengan la deferencia de leer qué es lo que presentamos hace 4 años, que lejos de favorecer a una empresa, le pone más regulaciones»
. «No estoy de acuerdo con aquellos que, por no enfrentarse a los taxistas, han dormido mi proyecto durante 4 años»
. «Quiero generar una normativa que permita que no tengan la excusa de decir que las plataformas digitales no están legisladas»
(Escuchá la Intervención)
Fernanda Gigliani:
. «Los debates hay que darlos y este es el lugar, para eso fuimos elegidos»
. «A veces me asombra el poder que tienen algunos en esta ciudad, podrán decir que no cajonean las discusiones, pero anulan los debates»
. «No son todos los taxistas, pero hay un grado de violencia, que tienen que eliminarlo los propios taxistas»
(Intervención 1 / Intervención 2)
Lisandro Zeno:
. «¿Por qué ciertos temas toman tanta entidad, cuando no representan la forma de movilidad de la mayoría de los rosarinos?»
. «Por estadísticas de 2008, el 3,7% de la gente se moviliza en taxi o remis»
. «La discusión es más de fondo. La pandemia puso en jaque la forma de movernos»
. «Qué lástima que no hay un sindicato de peatones. Y las veredas están destrozadas»
. «Debatamos la movilidad de forma integral»
. «Hay que tomar medidas que tiendan a reforzar el transporte público, fomentar el uso de la bicicleta»
(Escuchá la Intervención)
Escuchá todas las intervenciones 👇🏻















