El Concejo aprobó la ordenanza Micaela

🗣️ Tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado, sobre problemáticas de género. Por lo tanto, todos los empleados que estén bajo la órbita del estado municipal, deberán hacer cursos sobre la temática. La capacitación tiene carácter obligatorio, el texto de la ordenanza indica:
. “..entendido no como una mera elección de preferencia personal sino a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”

La iniciativa, que deberá ponerse en funcionamiento, fue de Eduardo Toniolli, pero participaron Norma López, Roberto Sukerman, Celeste Lepratti, Fernanda Gigliani, Marina Magnani y Andrés Giménez. Lleva el nombre de Micaela García, quien fuera víctima de un brutal femicidio en Gualeguay. En “reconocimiento por su lucha militante por los derechos de las mujeres y de los más vulnerables”. Por ello, la barra del recinto estuvo colmada por jóvenes integrantes del Movimiento Evita, donde militaba Micaela.

Además, el decreto establece que para trabajar para el municipio, ya sea en planta permanente o bajo cualquier tipo de contrato, se deberá acreditar como condición excluyente que no se encuentran condenados y no posean denuncia penal por violencia de género pendiente de resolución.

Eduardo Toniolli, quien fue el principal impulsor de la iniciativa, manifestó:
. “Creo que el rol de los varones es acompañar y aprender”
. “(La ordenanza posibilita) que tengamos la capacitación necesaria para comprender cuáles son las acciones ante un hecho de estas características”

Norma López, afirmó:
. “…la decisión de controlar y de ser controlados también nosotros, sobre a dónde llevamos nuestras decisiones, pueden ser cuestiones q separen la vida de la muerte”
. “(Con) estas instancias de capacitación, vamos a crear la responsabilidad de los trabajadores y funcionarios para poder avanzar en otro modelo cultural”
. “No queremos más pibas como Micaela, víctimas de un estado cómplice”

También pidieron la palabra otros ediles:

Verónica Irizar:
. «Creo que hoy estamos ante un día histórico»

Renata Ghilotti:
. «Esta no es la lucha de un espacio político, es la lucha de todas las mujeres y todos los hombres que creen y nos acompañan en seguir trabajando para erradicar la violencia de género»

Jesica Pellegrini:
. «Tuvo que pasar mucho tiempo y tuvimos que sufrir una y mil veces, no sólo la muerte y la pérdida de cada una de las compañeras, sino también la infinidad de padecimientos de revictimización»
. «Hacemos agua en todos los niveles del estado… el presupuesto nacional es de $11 por cada mujer»

Celeste Lepratti:
. «Es absolutamente necesario que en los distintos lugares del Estado se pueda prestar atención primeramente a los signos que aparecen de esa violencia que padecen muchísimas mujeres »

Las exposiciones continuaron, pero en un tono muy distinto, modificándose el clima que se venía desarrollando.

Scroll al inicio