En la semana de la prevención de las adicciones y los consumos problemáticos, el Concejo avanzó con medidas para su tratamiento.
Desde comienzos de año, la Comisión de Salud puso la temática como prioridad, junto a la Salud Mental, y desde entonces trabajaron en la planificación del abordaje.
El primer paso fue escuchar a los actores que están en la primera línea y a comienzos de mayo se realizó una Jornada Pública con representantes de organizaciones que trabajan en la temática de Consumos Problemáticos.
Desde entonces, el trabajo se fue plasmando en proyectos que ahora se convertirán en Ordenanzas aprobadas en la Sesión del 27/06/2024.
. Crear el programa de capacitación en consumos problemáticos para el personal municipal (Mariano Romero)
Será obligatoria para los integrantes de las Secretarías de Salud y de Control y Convivencia y optativas para las demás reparticiones municipales.
. Crear un sistema para la prevención y el abordaje integral de consumos problemáticos (Lucas Raspall)
Algunos objetivos son: constituir un área específica para la problemática que diseñe políticas públicas basadas en la realidad local y sus particularidades; capacitar a trabajadorxs de la administración pública municipal; contribuir en la vinculación de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil; entre otros.
. Crear un sistema de evaluación ante emergencias y urgencias en salud mental y consumos problemáticos para servicios de guardias y Sies (Caren Tepp)
La intención es determinar los criterios de evaluación e intervención. Además, regula el circuito de atención de los efectores, para garantizar la atención rápida y acorde a las necesidades de la situación, preservando los derechos de los usuarios como lo establece la ley nacional de salud mental.