PROYECTO ESCAÑO

El Foro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa debatió sobre la Ley Bases

El Foro se realizó en el recinto de sesiones, encabezado por la presidenta de la Comisión de Producción y autora del proyecto que lo creó, Norma Lopez:
. "En este contexto, reunirnos para discutir la Ley Bases, iniciativa del presidente de la nación, donde también tendrá que tener la opinión de empresas de la ciudad y la región como la de todos los ciudadanos"
. "Hace cuatro años aproximadamente desde Apyme  vinieron a pedir el apoyo al Concejo para solicitar a la Nación, la creación del ministerio Pymes y la optimización de los distintos programas de Nación, provincia y municipal y la cantidad de incentivos que había a las industrias y empresas locales y la región. Hoy ese panorama, cambió"
. "Cada una de las exposiciones quedarán en un expediente  que entregaremos a los legisladores nacionales para remarcar que Rosario se manifiesta en favor del industria nacional y sobre todo local"

María Eugenia Schmuck:
. "Las pymes constituyen el 94% de las empresas del país y emplean gran porcentaje de la población y discutir a partir del debate nacional que se está dando con la Ley Bases, cuales son los puntos contemplados u omitidos para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que son las que han caracterizado la promoción económica histórica de Argentina y en especial en estos momentos"

Julia Eva Irigoitia:
. Agradeció la participación "con las miradas sobre lo que podría implicar el avance de esta ley nacional"
. Recordó la presencia en su momento de empresarios pymes para pedir el apoyo del Concejo al proyecto para crear un ministerio Pyme en el ámbito nacional. "No era que las cosas estaban 10 puntos, pero estábamos dando otro tipo de debate"
. "Hay que quitarle la sábana al fantasma porque el Rigi es intervencionismo directo. Cuando habla de la mano invisible del mercado, con el Rigi está apostando al intervencionismo directo. Es nada más ni nada menos que un régimen de promoción"

Alicia Pino:
. "El reconocimiento a sus pymes, a su impulso comercial, científico. Rosario tiene un potencial enorme"
. "Que la Nación escuche al interior. Me gustaría empezar a escuchar en lugar de desempleados programas de reconversión y de inclusión laboral al sistema. Me gustaría escuchar que no se va a achicar el sistema jubilatorio, sino que se están buscando formas para que los sistemas sobrevivan y me gustaría escuchar también la defensa de nuestros recursos naturales. Me gustaría que el gobierno nacional escuche todas estas ponencias"

Julián Ferrero:
. "Hoy me toca ser concejal pero durante 9 años me tocó dirigir el programa de créditos que tiene Ciudad Futura para pymes y cooperativas de Rosario y la región, y desde ahí tuve la oportunidad de conocer la complejidad de llevar adelante una empresa"
. "Nos perdemos en las discusiones de la macroeconomía y como eso tiene un impacto directo, concreto y crudo en la vida cotidiana"
. "Cuando discutimos del Rigi de la Ley Bases, lo que estamos discutiendo es cómo se transforma nuestra vida cotidiana si se llegara a aprobar todo eso"
. "Es fundamental dejar de pelear todo por separado, es fundamental articular las luchas, para lograr que ni el Rigi ni la Ley Bases tengan marcha positiva"

Juan Monteverde:
. "Hay que apoyar y felicitar a todos los que a pesar de todo siguen intentando hacer cosas en un país donde todo se hace más difícil, cuesta demasiado"
. "Ya es un hecho positivo que estemos intentando buscar una vuelta. Que todavía haya gente que siga apostando, por diversas razones: económicas, sociales, políticas. Son todas iguales de legítimas"
. "El problema no es ni laboral ni económico, es netamente político, y más precisamente de cultura política"
. "Yo creo que en la Argentina hace tiempo que perdimos la capacidad de discutir entre todos un horizonte deseable de futuro y establecer algunas pautas mínimas que intentemos respetar todos. Creo que con decir no, no basta"

Además, participaron: Sebastián Serrano Alou, de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Rosario; Miguel Ángel Rucco, presidente del Centro Comercial Calle San Luis; Eduardo Maradona, del grupo Norte y del Movimiento Nacional de Pymes; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Roberto Cristiá; Carlos Rovitti, del Movimiento Nacional Pymes; Juan José Sisca, de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme); Facundo Budassi, del Centro de Economía Política Argentina (Cepa); Garret Edwards, asesor del diputado nacional Alejandro Bongiovanni; el gerente general del Polo Tecnológico, Guillermo Civetta; la presidenta de la Cámara del Plástico de la Provincia de Santa Fe, Eugenia Martínez; Cristian del Valle, de Empresarios Nacionales  para el Desarrollo (Enac); Guillermo Varela, de la Cámara Argentina de Distribuidores de la Alimentación; la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García; el senador nacional Marcelo Lewandoski; los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Germán Martínez.
Mientras que hicieron llegar su adhesión la diputada nacional Mónica Fein, los diputadxs provinciales, Sonia Martorano, Leonella Cattalini, Dionisio Scarpín y Carlos del Frade.

Scroll al inicio