La presencia en la tribuna de organizaciones ambientalistas presagiaba que la declaración de interés municipal del Congreso Mercosoja iba a ser discutido.
Comenzó Marina Magnani justificando la negativa de todo el bloque Nacional y Popular, excepto Osvaldo Miatello. Las razones que argumentó:
. Oposición al tipo de producción
. Relación con la tala de bosques
. Uso de agrotóxicos a gran escala
. Dicho Congreso tiene el auspicio de la empresa Bayer, titular de Round Up, potente herbicida a base de glifosato
Además, remarcó que el bloque que lo propone (PDP), es el mismo que impulsó la prohibición de los vasos descartables, sorbetes y otras medidas de protección del medio ambiente. Por ello, reclamó coherencia política.
Por su parte, Celeste Lepratti también explicó su oposición e hizo notar que las asociaciones ambientalistas, muchas de ellas presente, demuestran en la práctica que otro modelo de producción es posible. También pidió políticas públicas nos cuiden.
En tanto, Pedro Salinas recordó el coraje que tuvo el cuerpo legislativo cuando a fines de 2017 se debatió la prohibición de glifosato.
Aldo Poy, autor del proyecto, se apoyó en las anteriores oportunidades en que se declararon de interés actividades similares y remarcó la importancia que tienen en el turismo ese tipo de eventos. Remató diciendo que su propuesta tiene mucha coherencia.
Finalmente, la votación fue de 14 votos positivos contra 11 negativos. Inmediatamente desde la tribuna, se escucharon gritos de desagrado y abucheos.
















