PROYECTO ESCAÑO

Elecciones 2021: debatieron en la UNR, los candidatos que encabezan las listas

Foto radio.unr.edu.ar

📦 El primer debate de candidatos, rumbo a las elecciones generales, se desarrolló en la Facultad de Ciencia Política. Organizado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (Cesoc), los que encabezan las listas que competirán el 14/11 hablaron sobre 4 ejes:
. Seguridad: integración y violencia
. Juventudes: acceso a la vivienda, cultura y educación
. Economía y sustentabilidad: alimento, trabajo, ambientalismo
. Igualdad e inclusión: feminismos y disidencias

Participaron Juan Monteverde (Ciudad Futura), Lisandro Cavatorta (Frente de Todos), Ciro Seisas (Frente Progresista) y Miguel Tessandori (Mejor). Anita Martínez (Juntos por el Cambio) no estuvo presente, aunque afirmó que nunca se comprometió a participar y aclaró que estará el viernes 15/10 en el debate de Mucar y el jueves 04/11 en el que organiza De 12 a 14, en Canal 3.

 

Sobre Seguridad

Monteverde
. Rosario es la capital del lavado del dinero
. Hay que cortar el flujo del dinero hacia arriba pero también urbanizar los barrios populares

Cavatorta
. La inseguridad es una consecuencia. El principal problema es la desigualdad y la falta de trabajo
. El gobierno provincial tiene que hacer más, pero si alguien cree que con Perotti empezó la inseguridad está mintiendo. "Yo vi todo el proceso, el narcotráfico llegó hace doce años a la ciudad"

Seisas
. El municipio puede aportar soluciones llevando servicios públicos
. El desembarco de efectivos federales en la ciudad es porque el intendente Pablo Javkin se plantó ante los gobiernos nacional y provincial

Tessandori
. Las armas del Concejo son limitadas
. La inseguridad en Rosario es porque hay colaboración entre el narco y los poderes de turno
. En los últimos veinte años la ciudad estuvo gobernada por el mismo sector político y no hicieron nada, y quisiera saber qué hizo el gobernador con los $ 3 mil millones para Rosario

 

Manifestaciones finales

Monteverde
. "Podemos pensar distinto, pero coincidimos en que reducir la democracia a un zapping entre Canal 3 y Canal 5 es una tragedia para Rosario. Hay problemas estructurales donde se le va la vida a generaciones enteras"
. "No hay tiempo para improvisaciones o aventureros. Militancias hay muchas pero el periodismo no es una de las formas más excelsas. No necesitamos relatar los problemas sino a alguien que tenga la capacidad de plantarse y poner en marcha procesos"

Cavatorta
. "La gente no quiere que los políticos vayan a los barrios, quieren que vuelvan. Quiero transformar el Concejo actual, que es muy malo. Es importante escuchar a la gente estando donde hay que estar"
. "Los concejales tienen que legislar, pero la gente tiene problemas concretos y para eso hay que tener menos escritorio y más calle. Dividamos la ciudad en 28 y como mínimo que el concejal vaya a su barrio una vez por semana"
. "Se trata de embarrarse las zapatillas y conocer a la gente. Sé lo que siente la gente y quiero solucionar sus problemas porque la gente tiene miedo, necesita trabajo y que le tapen un bache. Hablar menos y trabajar más"

Seisas
. "Estoy volviendo al lugar que me vio nacer cuando voy al Concejo. Fue lo primero que cubrí en mi tarea periodística. Me fui de un lugar en el que estaba cómodo por el desafío más importante de mi vida"
. "La mayoría de la ciudad somos honestos, de los buenos. Estamos en un momento bisagra en la política que habla de esta reunión de personas de afuera de la política que decide involucrarse"
. "Basta de divisiones, de pelearnos. Nosotros estamos haciendo eso: pelearnos menos y trabajar más por todo Rosario"

Tessandori
. "Nuestra alianza se constituyó para pelear por la gente. El concejal rosarino tiene que estar con ellos. No se puede borrar. En los últimos años pensaron más en el cargo"
. "Los que pasaron no hicieron las cosas bien. Estamos mal y preocupados. Y por esto de la igualdad que es prioritario: todos necesitamos oportunidades. Necesitamos empatía y tratar los temas que preocupan a la gente"
. "La única manera de salir es con educación. No hay país que haya salido adelante sin educación. Hay que terminar el cepo del 50% de inflación. Somos un grupo que está en el umbral de la desesperación, pero no se desespera"

Mirá el debate completo acá 👇🏻

Scroll al inicio