PROYECTO ESCAÑO

Elecciones 2025: tres outsiders que quieren llegar al Concejo

Los analistas políticos diagnostican una crisis en los partidos tradicionales, mientras que el que sustenta el poder a nivel nacional está en plena construcción.
El justicialismo aún dirime si llega a las elecciones en una sola lista o se rompe en mil pedazos.
En la vereda de enfrente, Unidos sufre la posible deserción de algunos integrantes, del radicalismo y el Pro hacia La Libertad Avanza, aún con un fuerte liderazgo en el gobernador Maximiliano Pullaro. Sumado a la extraña alianza construida en los límites santafesinos donde se mueven como interbloque, pero que se transforma en oposición en el Congreso Nacional.

Este contexto es ideal para la llegada de los outsiders al ruedo electoral de 2025.

Aunque la incursión de personas sin historia militante, pero de recorrido en los medios, lleva años en el ámbito electoral argentino, parece que la boleta única facilita el camino. El reconocimiento popular, la llegada al público masivo y la exhibición de sus rostros en las boletas, sería un factor fundamental para que los outsiders logren un triunfo en las urnas.

Si bien son varios los nombres que se barajan, algunos ya están confirmados o lo estarían en cuestión de días.

Oscar Fernández Fini
Referente de la moda en Rosario, lanzó su precandidatura por la Coalición Cívica Humanos dentro de alianza Unidos para Cambiar Santa Fe. Llega de la mano del ex diputado provincial Sebastián Julierac. En declaraciones a LT8, el conductor de Moda en Off manifestó:
. "Me gustó la propuesta. Por qué no puedo hacer cosas que ayudan en pequeñas o grandes escalas. Cualquier cosa que uno haga para ayudar es importante. Y es una buena oportunidad. Como ciudadano, lo que más preocupa es el tema de la niñez"
. "A lo largo de 35 años en el mundo de moda he trabajado para muchas instituciones y proyectos que no son muy conocidos a nivel masivo. He trabajado durante muchos años con el Hogar San Roque de Capitán Bermúdez, ayudando a gente que tiene alguna discapacidad, y siempre me preocupó el problema económico"
. "Por qué no puedo hacer cosas que ayudan en pequeñas o grandes escalas. Cualquier cosa que uno haga para ayudar es importante. Y es una buena oportunidad. Como ciudadano, lo que más preocupa es el tema de la niñez"
. "Me involucré con muchas situaciones, sobre todo con la contención familiar. Vengo de un hogar bastante complicado con problemas fuertes que me pusieron en otra realidad"

Pablo Gavira

Su nombre ya había sido sondeado en 2023, cuando el partido UNO, con referencia en el diputado provincial Walter Ghione, lo tentó para sumarse al Concejo rosarino. Hoy, Guione está más ligado a La Libertad Avanza, pero continúa en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Según el sitio Política de Santa Fe, el periodista deportivo de Radio Dos y Telenoche, iría en segundo o en tercer lugar de una de las listas más fuertes que tendrá el frente que gobierna la provincia de Santa Fe, que a su vez contará con figuras importantes de la política.

Juan Pedro Aleart

Quizás la más resonante de las postulaciones, aunque se especulaba desde hace un tiempo con su acercamiento a la política. Desde que el conductor de De 12 a 14 contó en el noticiero su tremenda historia de abuso sexual infantil por parte de un tío, agradeció particularmente a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por haberlo escuchado y acompañado. Entonces también el agradecimiento estuvo dirigido a su abogado Fernando Soto, director de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, quien fuera defensor del policía Luis Chocobarh.
El periodista Facundo Acosta relata que Aleart había sido sondeado por el partido Creo, del intendente de Rosario Pablo Javkin, quien años atrás sumó a Ciro Seisas y lo llevó al Concejo, luego, a ser senador departamental.

Scroll al inicio