En una entrevista al programa de Radio Wox "Manifiesto sobre el Ocaso", Carla Deiana abordó desde la lucha contra la violencia de género y su conexión con la ola verde, hasta la crítica a las políticas del gobierno de Javier Milei y su impacto en la economía, los trabajadores y los sectores vulnerados. También analizó la situación local en Rosario y la importancia de que el Frente de Izquierda obtenga representación en el Concejo Municipal para visibilizar y luchar por las demandas populares. Resaltó, además, la indignación ante la crisis económica, la precarización laboral, la falta de acceso a derechos básicos y la percepción de un gobierno que prioriza a los sectores capitalistas y utiliza la confrontación para desviar la atención.
Violencia de Género y el Movimiento Ni Una Menos
. Destacó el décimo aniversario del "Ni Una Menos" y cómo el femicidio de Chiara Páez en Rufino fue un "catalizador" para un "grito nacional" y una "rebelión popular" en 2015
. Consideró que este movimiento fue el "puntapié de esa ola verde luego por el aborto legal"
. Unificó diversas causas por los derechos de las mujeres, reflexionando sobre la violencia estructural: por qué matan a mujeres cada 30 horas, abusos dentro de las familias, la falta de respuesta de comisarías y la justicia
. Afirmó que el Estado es "responsable de la producción y la reproducción, una cuestión institucional totalmente de esa violencia contra las mujeres"
Crítica al Gobierno de Javier Milei
. Sostuvo que con el gobierno de Milei, es "más que claro cómo se puede usar el aparato del estado para fomentar la misoginia, el machismo, la violencia y sobre todo ahora los crímenes de odio"
. Citó como ejemplo el "triple lesbicidio de Barracas" y el "asesinato de mujeres transtravestis", indicando que se está utilizando el Estado para "divulgar la discriminación y el discurso también ya incluso con la palabra es totalmente el discurso de odio"
. Criticó la confrontación de Milei con un niño con autismo a través de redes sociales, viéndolo como una estrategia del gobierno para "ir construyendo opositores para vivir de la crisis permanente y de esa manera ir derrotando causas"
. Afirmó que Milei "siempre se mete con los sectores que estructuralmente hemos estado vulnerados", como mujeres, infancias y personas con discapacidad
. Consideró que esta estrategia busca "presentar victorias políticas de su discurso negacionista, de su discurso de odio" y "desviar la atención de la crisis económica"
Impacto de la Crisis Económica y las Políticas del Gobierno
. "Aunque el INDEC hable de ciertos índices, la realidad se ve "cuando vas al supermercado y no te alcanza la guita, no te importan los informes del INDEC"
. Mencionó la difícil situación de diversos sectores, tal como la situación del Hospital Garraham
. Jubilados: denunció "haberes de indigencia" con la jubilación mínima de $300.000
. Criticó la afirmación del gobierno sobre la estabilización de la inflación, señalando que el costo de los alimentos y otros bienes debe medirse en relación a salarios y jubilaciones
. Denunció los recortes en Pami (medicamentos) y la crítica a la moratoria jubilatoria, que considera una "falsedad total", ya que la gente accede a ella porque el patrón no hizo aportes, estaban mal registrados o por el trabajo no reconocido de las "amas de casa". Este último punto lo vincula nuevamente con la desigualdad estructural y el movimiento Ni Una Menos, argumentando que el trabajo doméstico está "completamente invisibilizado"
Beneficiarios de las Políticas de Milei y el Ataque a los Derechos Laborales
. Cree que Milei quiere "fidelizar a la clase capitalista que está haciendo una fiesta en las medidas de Milei"
. Mencionó la "fiesta bursátil" y la toma de deuda por Caputo con intereses altos (30% anual en pesos, o en dólares con un dólar planchado), calificándolo como una "timba financiera" similar a la fuga de dinero del FMI con Macri
. Otros beneficiarios serían "algunos otros pequeños sectores, los bancos, los especuladores inmobiliarios como Elsztain, que son obviamente los financistas de de la Libertad Avanza"
. La clase capitalista apoya a Milei porque está "reventando los derechos de los trabajadores", citando el "decreto antihuelga" y la "eliminación virtual de muchísimas conquistas" a través de reformas de convenios colectivos rama por rama
Situación Laboral en Santa Fe y Rosario
. Señaló que la crisis laboral se vive "enormemente" en Santa Fe:
. Lácteos Verónica: Trabajadores cobrando "en cuotas"
. Vicentín: Amenazas de cierre, pagos en cuota del salario e incertidumbre sobre la continuidad laboral
. Construcción: Muy golpeado por la falta de obra pública
. Acindar: Crisis en la siderurgia por la paralización de la obra pública, afectando a cooperativas de trabajadores tercerizados y poniendo en duda la continuidad laboral de "centenares de familias", afectando a pueblos enteros como Villa Constitución
. Comparó la situación con los años 90, donde se generan "regiones en crisis…que quedan como regiones fantasmas producto de las de la crisis industrial, del cierre de fábricas"
Crítica a la Gestión Local en Rosario
. Deiana criticó al Concejo de Rosario por no discutir las problemáticas de fondo de la ciudad
. La situación de los trabajadores municipales: "cobrando salarios de miseria y una gran precariedad laboral". La paritaria está "empantanada y atrapada entre las peleas de Javkin y la burocracia sindical de municipales"
. Rosario está sostenida en base a "cooperativas truchas, gente que está como monotributista cuando en realidad trabaja para el estado municipal o provincial"
. La falta de insumos, recursos y cargos en los hospitales municipales (como el Roque Saenz Peña, histórico defensor del acceso al IVE), afectando la aplicación del aborto legal debido a la "motosierra en salud"
. La situación en los barrios: "La situación es terrible". Mencionó al Barrio Municipal en Nuevo Alberdi con cortes intermitentes de agua y luz, dificultades para el acceso de transporte público (colectivo que no entra a más de seis cuadras), ambulancias y Ubers (declarado "zona roja")
. Criticó la política de Seguridad como una "farsa", con pedidos de DNI a jóvenes y mujeres de clase trabajadora en la peatonal, mientras existe "connivencia con el búnker, con el narco", y las "cúpulas policiales que están muchas veces ligadas a la organización del propio delito en los barrios"
. El Concejo "se pelea para la tribuna", no discute los problemas de la ciudad y "cada tanto se pone de acuerdo para votar extractivismo urbano" (Fisherton, Nueva Alberdi), construcción de "megatorres vacías"
. Criticó la votación "por unanimidad" del presupuesto 2025, calificándolo de "dibujado" por establecer una inflación del 18%, lo que implica "recortar salud, recortar educación, recortar salarios"
Expectativas Electorales para el Frente de Izquierda en Rosario
. Tiene expectativas positivas para el 29, creyendo que están "en un pasito de entrada" al Concejo
. Necesitan "30.000 votos" (en las PASO sacaron 15.000), buscando "duplicar la votación"
. Se beneficiarían de la reducción de listas (de 42 a 7) y del voto de gente que no participó en las PASO y ve al Frente de Izquierda como una "fuerza nueva"
. Hizo un llamado a los votantes de listas que no pasaron las PASO, especialmente a quienes luchan por la igualdad y la soberanía, a "concentrar el voto en la izquierda"
. Destacó que son "militantes populares", "probada[s] en la lucha", no vienen a "jugar a la elección", sino que están "peleando hace mucho tiempo"
. Consideró que si entran al Concejo, "van a entrar muchos de estos reclamos populares que se vienen peleando desde abajo en la ciudad" y sería una "pequeña revolución en Rosario"