Este domingo 29/06, los rosarinos nos vamos a encontrar con una boleta única con 7 frentes electorales. De ellos, saldrán los 13 nombres que renovarán, parcialmente, la conformación del Concejo de Rosario.
Las características que marca, a priori, esta elección, podrían centrarse en la bajísima concurrencia en las elecciones primarias. Poco más de la mitad del electorado participó en la jornada de abril, cuando además, se elegían convencionales constituyentes. Casi todos los partidos dirigieron parte de sus mensajes a resaltar la importancia de la participación ciudadana. Vale destacar que esta situación se replicó en cada evento electoral en otros distritos argentinos.
Otro aspecto para tener en cuenta este domingo, es la aparente puja entre 3 frentes. El oficialismo local, con la alianza Ciudad Futura/Justicialismo y el partido del Gobierno Nacional. En principio, serán los que se queden con los 13 lugares, aunque los 4 frentes restantes mantienen expectativas de llegar al Palacio Vasallo este año.
Lista 05 – Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad: encabeza Carla Deiana
La izquierda rosarina llega con expectativas de ocupar una banca, después de muchos años. Con la agenda de temas reconocible, con reclamos sobre los derechos de las minorías, las luchas obreras y otros puntos comunes al sector político de todo el país. Deberán duplicar la cantidad de votos obtenidos en las primarias para acceder al Concejo, aunque confían en que el descontento del electorado con la política tradicional y parte de los que no aportaron su voluntad en abril, se sumen a su propuesta como alternativa.
Por su parte, Carla Deiana es una militante de muchos años y, entre otros roles, fue candidata a gobernadora por el espacio de izquierda hace dos años.
Lista 06 – Erre (Resolver Rosario): encabeza Lisandro Cavatorta
Es un sector del justicialismo que, llegó siendo representante del ex gobernador Omar Perotti. Asimismo, teniendo como referencia a Diego Giuliano, hombre del Frente Renovador en Santa Fe. No formaron parte de la alianza entre el justicialismo oficial y Ciudad Futura, por lo que decidieron jugar por fuera de esa estructura.
Sus principales figuras, Lisandro Cavatorta y Julia Eva Irigoitia, ocupan un lugar en la conformación actual del Concejo. Es más, Cavatorta es el vicepresidente primero. Por su parte, Irigoitia lidera la comisión de Gobierno, llevando adelante una agenda con temas de relevancia para la ciudad.
La estrategia fue mostrar el trabajo realizado en sus mandatos, que culminan a fin de año, basándose en proyectos concretos para el funcionamiento de Rosario.
Lista 08 – Más para Santa Fe: encabeza Juan Monteverde
Teniendo como antecedente una muy buena elección que lo dejó a las puertas de la intendencia en 2023, Ciudad Futura trabajó desde entonces, en alianzas con sectores del peronismo santafesino. El Movimiento Evita desde antes, la Corriente después, y otras facciones luego, impulsaron la lista y erigieron a Monteverde como el candidato oficial del justicialismo.
En las últimas semanas, la propuesta recibió apoyos de otros sectores políticos y gremiales. Dirigentes sindicales de la CGT Rosario y del Frente Amplio por la Soberanía, se sumaron a apoyar a Monteverde. Pero, sectores puntuales pidieron que los otros candidatos del peronismo, Sukerman y Cavatorta, desistan su postulación para centrar los votos en esta lista. El hecho generó más ruido que apoyo dentro del sector histórico.
La lista encabezada por el fundador de Giros, tiene también referentes históricos del peronismo, como Norma López. Ambos, culminan su mandato en diciembre, pero además, apuntan a concretar una buena elección ahora para perfilarse para las de 2027, donde elegiremos al próximo intendente.
Lista 21 – Somos Vida y Libertad: encabeza Eugenio Malaponte
El espacio tiene como figura destacada a la diputada provincial Amalia Granata, muy crítica a las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin. Es más, fueron los autores de una denuncia de fraude en las elecciones a convencionales constituyentes por parte de la lista que encabezó Alejandra Oliveras. Malaponte fue el encargado de llevar adelante dichas gestiones, pero fueron hechas fuera de tiempo y quedaron nulas. Más allá de su crítica al frente Unidos, Malaponte fue, hace unos años, integrante de la alianza que gobierna la provincia y la ciudad, cuando participaba del bloque que tuvo a Marcelo Megna como concejal.
Lista 68 – Partido País (Política Abierta para la Integridad Social): encabeza Roberto Sukerman
En una situación similar a la del sector de Cavatorta, Roberto Sukerman no participó de la conformación del justicialismo oficial santafesino y corre por fuera. Asimismo, recoge otros sectores de larga militancia, como Iniciativa Popular, de Fernanda Gigliani.
Años atrás, Sukerman ocupó una banca en el Concejo y disputó por la intendencia. Esta vez, centró gran parte de la campaña en las elecciones a convencionales, pero confía en captar al electorado peronista que no se conforma con un candidato no peronista como Monteverde.
Lista 60 – La Libertad Avanza: encabeza Juan Pedro Aleart
Sin referentes propios, el partido del presidente Javier Milei encontró en una figura televisiva local un candidato conocido por la ciudadanía que represente sus ideas. La intención desde un principio, cuando Aleart fue el más votado para convencionales constituyentes, fue hablar poco y nacionalizar la campaña. Tuvo pocas apariciones en los medios, escaso recorrido por la ciudad y algunas visitas de referentes nacionales como Karina Milei y Patricia Bullrich. Con esos recursos, logró captar a gran parte del electorado que participó en abril. Su performance se tomará, entonces, como un termómetro al gobierno de Milei.
Lista 78 – Unidos para Cambiar Santa Fe: encabeza Carolina Labayru
El resultado de las primarias dejó claramente a la lista apoyada por Pullaro y Javkin como la principal de este frente. Sin embargo, fuera de la interna no obtuvo un caudal esperado y quedó relegada a un tercer lugar. Compartiendo electorado con La Libertad Avanza, reforzaron la campaña post primarias con mucha presencia de los mandatarios de provincia y municipio, participando activamente y pidiendo el voto a la secretaria de Cercanía Carolina Labayru.
La sensación es que, incluso mejorando considerablemente el resultado de abril, Unidos perderá mucho terreno en el Concejo. La actual mayoría que ostenta quedará desactivada y quedarán tres tercios compartidos entre Ciudad Futura/peronismo y La Libertad Avanza.