PROYECTO ESCAÑO

Elecciones 2025: Refi González, la candidata de Grabois en Rosario

Regina "Refi" González, es precandidata a concejala en Rosario por la lista Patria Grande, impulsada por Juan Grabois, dentro del frente Más para Santa Fe. Durante una entrevista al programa "Manifiesto sobre el Ocaso", explicó su motivación para incursionar en la política, impulsada por el descontento con la gestión actual y la crisis que atraviesa la ciudad y el país. Sus propuestas se centran en problemáticas locales como la regulación de alquileres, la salud mental descentralizada, mejoras en el transporte y la urbanización de barrios vulnerables, buscando disputar el modelo político vigente y priorizar las necesidades de la población. González enfatizó la importancia de discutir la distribución de recursos municipales para abordar las crecientes demandas sociales y construir una mejor realidad para los ciudadanos.

Regulación de alquileres
. Enfatizó la necesidad de regular los alquileres en Rosario, que aumentan cada pocos meses, contrastando con la afirmación del gobierno nacional sobre la disminución de precios y señalando aumentos significativos para quienes tienen contratos con el Índice de Contratos de Locación sin un aumento salarial proporcional

Salud mental y abordaje de consumos problemáticos
. Agenda prioritaria para González. Mencionó el desbordamiento de los centros de salud debido a la crisis económica y la necesidad de fortalecer los equipos de salud mental
. Propuso una descentralización de los espacios de abordaje de consumos problemáticos, con guardias abiertas las 24 horas en los distritos, para ofrecer contención a jóvenes y evitar que caigan en el narcomenudeo
. Sugirió una capacitación en salud mental para trabajadores municipales

Urbanización de barrios y falta de servicios básicos
. Criticó que, mientras el intendente se alegra de ahorros presupuestarios y se licitan obras en zonas céntricas, los barrios populares de Rosario sufren la falta de agua potable y cloacas, a pesar de que las mismas fuerzas políticas han gobernado la ciudad durante más de 30 años
. Señaló que los vecinos deben caminar largas distancias para conseguir agua potable y cuestionó la priorización del municipio en la asignación de recursos

Hambre y falta de apoyo a comedores comunitarios
. A través del recorrido por los barrios, González constató la difícil situación de los comedores comunitarios, que con recursos muy limitados buscan alimentar a numerosas familias
. Denunció la falta de priorización de políticas de alimentos por parte del Estado y consideró importante discutir la distribución de recursos municipales para abordar el hambre

Parálisis del Concejo Municipal
. Percibe que el Concejo Municipal de Rosario está paralizado y actúa como una "escribanía del intendente" debido a la mayoría automática, lo que dificulta lograr cambios. Su intención es que el consejo se convierta en un espacio donde se puedan impulsar demandas

Falta de respuesta del municipio a los problemas de la gente
. Criticó que el municipio constantemente culpa a otros gobiernos en lugar de hacerse cargo de los problemas locales, a pesar de que las mismas banderas políticas han gobernado por mucho tiempo
. Consideró que la política actual está desconectada de los problemas cotidianos de los rosarinos

Transporte público deficiente
. Mencionó específicamente que el transporte público en Rosario no funciona durante la noche

Necesidad de un bloque opositor en la Constituyente
. Si bien no es una problemática local en sí misma, González y su espacio apoyan a candidatos a la constituyente para consolidar un bloque opositor a las políticas del gobierno provincial de Pullaro, mostrando preocupación por posibles retrocesos en materia de jubilaciones y derechos de trabajadores (docentes y salud) en una futura constitución provincial

Scroll al inicio