PROYECTO ESCAÑO

Elecciones 2025: una encuesta da unos puntos de ventaja a Monteverde

La consultora Innova Opinión Pública realizó un relevamiento que explora las percepciones políticas, económicas y sociales de los habitantes de Rosario. A través de una muestra representativa de 400 casos domiciliarios, recoge datos clave sobre la evaluación de gestiones gubernamentales, el impacto de las políticas nacionales en el consumo cotidiano, la actitud hacia el voto y las emociones frente a la actualidad local. El informe ofrece una mirada integral al clima social de la ciudad en un contexto de alta incertidumbre económica y política.
También, esgrime una tendencia de votos para las elecciones a concejales del domingo 29/06.

Intención de voto a concejal
. Juan Monteverde: 26%
. Juan Pedro Aleart: 25%
.
Carolina Labayru: 19%
.
Alta indecisión: 9% no sabe y 6% votaría en blanco

Gestiones de gobierno (nacional, provincial y municipal)
. Javier Milei: aprobación polarizada 47% positiva vs. 53% negativa
. Maximiliano Pullaro: 55% positiva vs. 45% negativa — el mejor valorado
. Pablo Javkin: 42% positiva vs. 56% negativa — la peor imagen de los tres niveles

Impacto de las políticas de Milei en el consumo
. 72% tuvo que reducir salidas a comer y empezó a comprar marcas más económicas
. 70% postergó compras de ropa y calzado
.
65% disminuyó salidas recreativas o culturales
.
63% redujo consumo de carne
.
57% se endeudó o retrasó pagos
.
47% redujo gastos educativos (50% lo niega, es la única afirmación más dividida)

Clima social – Percepción de la economía con Milei (comparativa histórica – junio 2025)
. 47% afirma que su economía se deterioró y rechaza al presidente (suba respecto a meses anteriores)
. Solo 11% cree que su situación mejoró y aprueba a Milei
.
Aprobación total (suma de quienes aprueban, independientemente de la mejora económica): 46%
. Rechazo total: 54%Participación electoral – Opiniones sobre el voto
. 81% cree que la gente vota menos por falta de opciones representativas
. 71% opina que votar no mejora la vida
.
63% cree que una baja participación pone en riesgo la democracia
.
54% vincula la baja participación con el mal funcionamiento de la democracia
.
45% está a favor del voto optativo, pero 50% lo rechaza
.
64% cree que con multas más altas habría más participación, aunque 56% no apoya multar efectivamente al que no vota

Emociones frente a la actualidad de Rosario (comparativo histórico – desde 2023 a junio 2025)
. Bronca y miedo bajan fuertemente (ej. miedo: del 33% en mayo 2024 al 9% en junio 2025)
. Esperanza (14%) y tranquilidad (10%) en sus máximos históricos desde que se mide
.
Aun así, incertidumbre (25%) sigue siendo el sentimiento predominante

Estudio de opinión – Ciudad de Rosario – Junio 2025

Scroll al inicio