🚌🆘 Día 85 de paro de choferes de colectivos de UTA. Un servicio que iba en picada, recibió el golpe de gracia con la pandemia.
Mientras las actividades retoman su ritmo de a poco, el transporte público parece no va en colectivo, va en taxi o bicicleta. La Emergencia es oficial, pero ¿será suficiente con ajustar recorridos, cantidad de coches y otras readecuaciones?
Es cierto y válido el aumento de subsidios, pero si no llegan a los bolsillos de los trabajadores, es la nada misma. Los choferes estuvieron todo el año sin certezas sobre su salario.
Cuando no hubo paro, los colectivos transitaron cada vez con menos gente. El resultado es pésimo. Malos sueldos, subsidios que no llegan, menos usuarios.
Una encuesta realizada por el Observatorio Social del Transporte, indica que el 75% de los consultados no usaron colectivos en octubre. La tendencia es a la baja, ya que, en julio y agosto, la porción que se movilizaba en colectivos fue de 23,4%. El director del Observatorio, Eduardo Toniolli, señaló que el actual esquema "es comprensible durante la pandemia, debido a la caída brutal de pasajeros, pero no para la pospandemia".
La situación, además, expone distintas posiciones políticas.
Renata Ghilotti sigue reclamando declarar al transporte como servicio esencial:
. "Mientras esperamos que desde nación se dignen a enviar los fondos, debemos tomar medidas para asegurarle a los rosarinos la posibilidad de trasladarse"
Aclaró que los choferes deben cobrar en tiempo y los acompaña en el reclamo de fondos nacionales. Pero insiste:
. "No veo porque Rosario no pueda avanzar por sí misma en declarar esencial uno de sus servicios más importantes y asegurar una presencia mínima durante sus conflictos gremiales"
Al mismo tiempo, Verónica Irizar sostuvo que "la inacción de la provincia ante el paro de transporte es vergonzosa". Afirmó:
. "Omar Perotti cuenta con cada vez más fondos y no destina nada de eso para solucionar en lo inmediato la crisis del transporte en la ciudad"
. "Hay una caja con más de 4.500 millones que no se sabe para qué son"
En un sentido similar, Carlos Cardozo propuso:
. "Ante los retrasos permanente de Nación del envío de los subsidios para el transporte, la provincia se haga cargo de adelantar los fondos coparticipables a la ciudad y después retenga la coparticipación cuando llegue el dinero"
Por su parte, el secretario de Transporte provincial, Osvaldo Miatello, apuntó al reclamo de los choferes:
. "El paro no causa ningún efecto, porque no visibiliza el problema en Buenos Aires. Allá no hay ni noticias de lo que pasa acá"
. "Estamos haciendo todo lo posible entre lo normal y lo legal"
Asimismo, Miatello aclaró que los subsidios se crearon para el Amba, y después, el interior pudo participar:
. "Siempre hubo una situación de inequidad, que habrá que modificar, pero no creo que se pueda hacer de un año para el otro"
Mientras, los choferes de UTA se movilizaron desde su sede, pasando por la Municipalidad y terminando en la sede de Gobernación.
Allí, el referente gremial, Sergio Copello, cargó sobre el intendente, haciendo referencia a la aprobada Emergencia del Transporte:
. "Javkin tiene ahora la potestad para resolver este conflicto, que la utilice"
. "Que hagan los esfuerzos necesarios los empresarios, la Municipalidad, Provincia, y que en los primeros días del mes nos paguen el salario y con eso garanticemos el servicio"
. "Los empresarios, con la recaudación que tienen no manifiestan una voluntad de contribuir con los trabajadores"
Se refirió también a una política de desgaste, quizás relacionando a un rumor que indica la apertura de ofrecimientos de retiros voluntarios.
Por lo pronto, todo indica que el paro va a continuar. Hasta la semana que viene, Nación no va a enviar los fondos, por lo que seguirá el corte de crédito laboral. Y seguirán bajándose pasajeros y optando por las bicicletas, el auto particular o el taxi (que el 01/12 aumenta un 30%).
Foto: La Izquierda Diario