Emergencia del Transporte: se viene la primera reunión para el rediseño

🚌🆘 Hace 1 mes, el Concejo aprobaba el proyecto de Pablo Javkin, de declarar el estado de Emergencia en el Transporte de Rosario. Desde entonces, el intendente tiene la potestad para renegociar los contratos con El Cacique y Rosario Bus. Ahora, es el tiempo de aportar ideas y propuestas para hacer más eficiente el sistema.
El informe que brindó la secretaria de Movilidad, Eva Jokanovich, a principios de noviembre ante los ediles, fue contundente: un déficit de casi $2000 millones y 350 mil pasajeros menos.

Con este panorama, la Comisión de Seguimiento deberá trabajar para llegar a un transporte más acorde a la realidad.
La Comisión está integrada por: 4 concejales (Eduardo Toniolli, Fabrizio Fiatti, Germana Figueroa Casas y Pedro Salinas); el Ente de la Movilidad, representantes de El Cacique, Rosario Bus y Movi; y la Unión Tranviarios Automotor.

Previo a la primera reunión, en declaraciones a LT8, Jokanovich dejó en claro que no se dejarán desconectados a los barrios. Aseguró que se escucharán todas las voces para encontrar alternativas y mejorar la calidad del servicio:
. «Vamos a encontrar criterios para resolver el problema en el marco de la pandemia, y que los rosarinos tengan un servicio de transporte de calidad»
. «Invitamos a todos los bloques del concejo a acercar propuestas. Esperamos esas propuestas para buscar alternativas, pero no vamos a dejar a los barrios aislados»
. «Queremos mejorar la frecuencia de las líneas de colectivo. Tenemos recorridos que se superponen en muchas áreas de la ciudad, sobre todo en el área central»
. «La comunicación con el usuario está muy aceitada por la tarjeta, desde esa herramienta sabemos cómo se mueven los usuarios (horarios, frecuencia de viajes)»

 

Fondos

Hace algunas semanas, el municipio ya había anunciado que los fondos nacionales no serían los que esperaban. Este es, sin dudas, uno de los principales puntos a resolver.
Sobre los subsidios, la funcionaria detalló:
. «Estamos con dificultades para pagar los salarios, los choferes cobraron la mitad de noviembre. Las empresas pudieron cubrir solamente el 50% del salario»
. «Si llega el aporte de la provincia y el subsidio municipal, podrían recibir el otro 50%»
. «El gobierno nacional estaría enviando unos 87 millones para el pago del aguinaldo»

 

Tarifas

Ligado a los subsidios, estaba el congelamiento del precio del boleto. Pero esto, cambió en el último decreto nacional sobre el transporte. Por lo que, el municipio está facultado para disponer un aumento:
. «El último estudio de costos da alrededor de $73 para el precio del pasaje»
. «Entendemos que no podemos volcar todo ese costo al usuario, porque dejaría de ser accesible el transporte urbano»
. «Tenemos que ver qué va pasar con los subsidios tanto nacionales como provinciales»
. «La urgencia es reunirnos con la Comisión de Seguimiento y evaluar cómo subir más pasajeros a los colectivos»

Cabe aclarar, que el propio Pablo Javkin se encargó de descartar un aumento en el precio del viaje.

 

Opinión de los concejales de la Comisión

Eduardo Toniolli, del Frente de Todos, quien votó en contra del proyecto del Ejecutivo, dijo en Radio Dos:
. «La comisión es sólo de seguimiento. Nosotros igual vamos a llevar reclamos»
. «No sabemos qué va a plantear el Ejecutivo en esa reunión. El esquema reducido del transporte público ya está vigente»
. «Discutimos que este esquema se mantenga en el tiempo»
. «El año que viene van a volver las clases, vamos a tener aumento de subsidios. Por eso no estamos de acuerdo con el ajuste permanente y la reestructuración de los recorridos»

Fabrizio Fiatti, presidente de la comisión de Servicios Públicos y representante del javkinismo puro en el Concejo:
. «Es un primer encuentro, y por nuestra parte, ratificaremos el compromiso para lograr los acuerdos necesarios que permitan dar repuestas, entre todos, a los desafíos de la movilidad de los y las rosarinas»

Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio (bloque que se abstuvo en la votación de la Emergencia), manifestó en La Capital:
. «Estamos viviendo una nueva realidad y entendemos que el transporte público debe adecuarse»
. «La disminución de los pasajeros debido a la pandemia ha sido un golpe muy fuerte para el sistema ya que era el principal sostén»
. «Queremos escuchar, pero hay que ser muy cuidadosos, ya que, si el intendente decide reducir recorridos y frecuencias, no podemos dejar a los barrios desconectados en un contexto de inseguridad»
. «Una visión integral, pero sin perjudicar a quienes más lo necesitan»
. «En 80 días de paro, la Intendencia tiene que reclamar de manera más clara y contundente ante provincia y nación por falta o demora de los fondos»

Foto revistavial.com

Scroll al inicio